
Inteligencia artificial gana medallas de oro en competencia matemática de élite
La Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) 2025 marcó un hito histórico: los modelos de inteligencia artificial de Google DeepMind y OpenAI obtuvieron puntajes equivalentes a medallas de oro, superando a la mayoría de los competidores humanos. Ambas empresas anunciaron sus logros por separado, destacando un avance sin precedentes en el razonamiento automatizado. Este logro no solo refleja la acelerada evolución de la IA, sino también la intensa rivalidad entre las dos gigantes tecnológicas por liderar el campo.
Google DeepMind critica a OpenAI por saltarse protocolos oficiales
Google DeepMind acusó a OpenAI de anunciar sus resultados prematuramente, sin esperar la validación oficial del comité de la IMO. Thang Luong, investigador líder de Google, afirmó que su equipo respetó los plazos y obtuvo la aprobación del presidente del IMO antes de publicar sus hallazgos. En contraste, OpenAI defendió su metodología, argumentando que sus resultados fueron verificados por exmedallistas de la IMO y que intentaron contactar a los organizadores sin éxito. Aunque Google siguió un proceso más riguroso, el debate subraya tensiones en la ética de la competencia tecnológica.
- Avance en IA: Demuestra que los modelos pueden resolver problemas complejos con razonamiento similar al humano.
- Rivalidad tecnológica: La carrera entre Google y OpenAI se intensifica, con implicaciones en innovación y reclutamiento de talento.
- Polémica ética: Plantea preguntas sobre la validación de logros científicos y la transparencia en la IA.
La IA redefine los límites de la competencia matemática
Los sistemas de IA superaron a la mayoría de los estudiantes humanos, resolviendo 5 de 6 problemas sin intervención externa. Este año, ambas empresas utilizaron modelos «informales» que interpretan lenguaje natural, un salto cualitativo frente a los métodos anteriores. Mientras OpenAI prepara el lanzamiento de GPT-5 para consolidar su liderazgo, Google DeepMind refuerza su enfoque en rigurosidad científica. El duelo está más reñido que nunca, y el próximo año podría traer nuevos récords.