
El sismo más fuerte en décadas sacude Kamchatka y activa evacuaciones globales
Un terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka, Rusia, generó olas de tsunami de hasta cinco metros, dañando infraestructuras y provocando evacuaciones en Hawái, Japón y México. El sismo, el más potente en la región desde 1952, dejó heridos y daños materiales en zonas remotas. Autoridades rusas y centros internacionales de alerta activaron protocolos de emergencia en todo el Pacífico.
Gobernador de Kamchatka declara emergencia tras el «terremoto más grave en décadas»
El gobernador Vladimir Solodov calificó el evento como «el más fuerte en décadas», destacando su impacto en edificios y servicios esenciales. Científicos rusos confirmaron que superó en intensidad al registrado en 1952. Imágenes de drones mostraron inundaciones en puertos y plantas pesqueras, con barcos arrastrados por las olas. Solodov ordenó evaluaciones inmediatas de daños y la movilización de equipos de rescate. «Las paredes parecían derrumbarse», relató un testigo en Petropávlovsk-Kamchatski, donde el temblor duró tres minutos.
- Riesgo humano: Olas de 1 a 3 metros pueden ser mortales, según NHK, con una víctima fatal reportada en Japón.
- Impacto económico: Nissan suspendió operaciones en fábricas japonesas, y aeropuertos como el de Maui cerraron temporalmente.
- Memoria del desastre: La evacuación de la central nuclear de Fukushima revivió traumas del tsunami de 2011.
Las alertas de tsunami se redujeron en Hawái, pero persisten en zonas de Rusia y Ecuador. Japón reportó olas de hasta 1.3 metros sin daños graves, aunque mantiene vigilancia. Autoridades rusas evalúan reconstrucción en Kamchatka, mientras científicos analizan réplicas. Se espera que los protocolos de emergencia se mantengan activos por 48 horas adicionales.