
México debe impulsar innovación y seguridad para atraer inversión local y extranjera.
México ocupa el puesto 62 en el Índice Global de Oportunidades 2025 del Milken Institute, que evalúa 100 países según su atractivo para inversionistas. La experta Maggie Switek, directora senior del think tank, señala que el país debe priorizar la innovación y reducir la inseguridad para mejorar su posición. Aunque la inversión extranjera directa (IED) ha sido clave, el desafío actual es estimular el capital doméstico, que en 2023 representó solo el 23.4% del PIB, su nivel más bajo desde 2006.
Switek: México necesita capital interno y seguridad jurídica
La especialista destaca que México debe dejar de depender exclusivamente de la inversión extranjera y fomentar la local mediante mejoras en gobernanza, seguridad y respeto al Estado de derecho. Argumenta que, mientras países como Brasil equilibran inversiones domésticas y extranjeras, México enfrenta barreras como la inseguridad y reformas judiciales recientes. Switek subraya que resolver estos problemas podría compensar la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de EE.UU. Además, señala que el país tiene potencial para crecer si ofrece incentivos económicos claros.
- Riesgo económico: La baja inversión doméstica (23.4% del PIB en 2023) limita el crecimiento.
- Competitividad: México está por debajo de economías como Malasia (31) y China (36) en el índice.
- Oportunidad: Mejorar innovación y seguridad podría atraer más capital en medio de tensiones comerciales globales.
México mantiene su posición 62 en el índice, sin cambios respecto a 2024, pero el gobierno busca impulsar inversiones con el Plan México. Los próximos pasos incluyen abordar las reformas judiciales y fortalecer el marco institucional para mejorar su perfil. Mientras tanto, la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. sigue siendo un factor externo clave.