Se realizan rondines de vigilancia en Chuburná para evitar que el turismo no afecte las áreas de anidación

Chuburná, Yuc.- Las autoridades pidieron a automovilistas no estacionarse cerca de las zonas de anidación de tortugas en el playón de Chuburná, respetando los espacios destinados para dejar sus vehículos, con el fin de no dañar los espacios que utilizan los quelonios durante esta temporada.
Ante la intensa actividad que se vive en las comisarías de Progreso, el playón de Chuburná que tradicionalmente recibe una fuerte cantidad de visitantes, ahora luce con mucha más gente.
Por lo anterior, desde hace unas semanas el personal de la Comuna, junto con voluntarios del campamento tortuguero del Cetmar, colocaron letreros informativos para restringir el acceso a las zonas de arenales, debido a que éstos son usados para el desove de los quelonios.
El paso constante de vehículos motorizados sobre playas de anidación de tortugas marinas en ha encendido las alarmas entre organizaciones ambientalistas, que acusan a las autoridades locales de indiferencia ante la destrucción del hábitat de estos quelonios.
Ambientalistas denunciaron que vehículos invaden playas protegidas durante la temporada de anidación de tortugas marinas, sin respuesta efectiva de las autoridades locales.
La temporada de anidación de las tortugas, de la primera quincena de abril a la primera semana de octubre, concluyó con 189 nidadas que han dado paso hasta el momento a un total de 16 mil 71 liberaciones dentro de la costa progreseña, desde Chuburná hasta los límites del tramo Chicxulub-Telchac.
Entre el número especificado se resalta que 186 pertenecieron la tortuga carey (Eretmochelys imbricata); una al ejemplar tipo verde (Chelonia mydas) y un par a las tortugas de lora (Lepidochelys kempii), las cuales recalaron de manera sorprendente para los especialistas en Biología, a las playas de Chelem, siendo liberadas 50 crías el pasado 4 de julio en el Playón Poniente del puerto.
Un total de 16 mil 71 liberaciones se realizaron en las cotas de Progreso, Chuburná y en los límites de Chicxulub-Telchac