
La agricultura y ganadería crecieron 7.2% anual, mientras que comercio y servicios 2.7%, compensando así el retroceso del -1.4% en el sector secundario
Mérida, Yuc. 4 de agosto.- Durante el primer trimestre de 2025, los estados de la Península de Yucatán mostraron comportamientos contrastantes en su actividad económica, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) publicado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Campeche y Quintana Roo registraron desplomes importantes tanto en la comparación trimestral como anual, mientras que Yucatán logró mantenerse en terreno positivo con una variación anual de 2.1%.
Campeche destacó negativamente al colocarse como la entidad con la mayor caída anual del país, al registrar una contracción del -16.8% respecto al mismo trimestre del año anterior, y del -6.4% frente al trimestre inmediato anterior. Estos datos confirman una marcada tendencia a la baja en su actividad económica, principalmente relacionada con el sector industrial, afectado por la desaceleración en las actividades petroleras.
En el caso de Quintana Roo, entidad con una fuerte vocación turística, se reportó una caída anual de -9.2% y una disminución trimestral del -4.2%, ubicándose también entre los peores desempeños económicos del país. Las actividades secundarias fueron las más afectadas, con una reducción alarmante del -51.4% anual, lo que refleja una crisis importante en la construcción y otras industrias manufactureras
Por otro lado, Yucatán mostró un panorama más estable. Con un crecimiento de 0.6% respecto al trimestre previo y de 2.1% en comparación anual, se posiciona como la única entidad de la península con avances, aunque moderados. Las actividades primarias (agricultura y ganadería) crecieron un 7.2% anual, mientras que las terciarias (comercio y servicios) lo hicieron en 2.7%, compensando así el retroceso del -1.4% en el sector secundario.
El Itaee publicado por el Inegi, es indicador que refleja el comportamiento económico de los estados en el corto plazo, resalta que la Península de Yucatán presenta una clara divergencia regional. Mientras Yucatán mantiene una dinámica positiva pese al entorno nacional incierto, Campeche y Quintana Roo enfrentan desafíos estructurales que requieren atención inmediata.
A nivel nacional, entidades como Guerrero, Oaxaca y Nayarit lideraron el crecimiento económico, en contraste con los fuertes retrocesos peninsulares, especialmente en Campeche, que además presentó la segunda mayor caída en su contribución al total de la actividad económica del país, solo detrás de Tabasco.
Los resultados del Itaee también permiten observar tendencias a partir de series desestacionalizadas, ofreciendo una lectura más precisa del comportamiento económico, eliminando efectos de calendario y estacionales. En este sentido, de acuerdo con especialistas, las gráficas del Inegi muestran que la recuperación de Campeche, iniciada en trimestres previos, se ha revertido por completo, mientras que Quintana Roo no logra retomar el dinamismo post-pandemia