EE.UU. congela activos de capos vinculados a crímenes atroces en la frontera.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a tres altos mandos y un socio clave del Cártel del Noreste (CDN), acusado de narcotráfico, lavado de dinero y violencia extrema. La medida incluye la congelación de activos y prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses. Entre los sancionados destacan Abdón Federico Rodríguez («Cucho»), Antonio Romero («Romeo») y Francisco Esqueda («Franky de la Joya»), vinculados a ejecuciones, extorsión y ataques a fuerzas de seguridad. El CDN, designado como Organización Terrorista Extranjera, opera en zonas fronterizas como Nuevo Laredo y Piedras Negras, controlando el tráfico de fentanilo, metanfetamina y armas.
El Tesoro de EE.UU. acusa al CDN de narcoterrorismo y crímenes brutales
El Departamento del Tesoro justificó las sanciones al señalar que los individuos designados «facilitan crímenes atroces», incluyendo decapitaciones, secuestros y tráfico de drogas. Destacó que el CDN es una de las organizaciones más violentas en la frontera México-EE.UU., con influencia en Tamaulipas y Coahuila. Abdón Rodríguez, segundo al mando, es señalado por ordenar ejecuciones y liderar operaciones de robo de combustible. Antonio Romero, expolicía, está vinculado a decapitaciones y un intento de asesinato contra un funcionario en 2025. Francisco Esqueda, por su parte, comandó ataques contra el Ejército mexicano, incluyendo un helicóptero de la Sedena.
- Seguridad fronteriza: El CDN controla rutas clave de narcotráfico hacia EE.UU., afectando la seguridad en Texas.
- Violencia extrema: Sus métodos incluyen decapitaciones y ataques a fuerzas de seguridad, escalando la crisis en México.
- Impacto económico: Las sanciones buscan debilitar su financiamiento, pero podrían generar represalias contra civiles.
Las sanciones ya están en vigor, congelando activos de los capos en territorio estadounidense. Se espera que México colabore en la captura de los fugitivos, aunque la impunidad en la región complica las operaciones. El CDN podría intensificar su violencia como respuesta, mientras EE.UU. evalúa ampliar las medidas contra otros miembros. La designación como OTE permite acciones más duras, pero su efectividad dependerá de la cooperación binacional.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.