Empresas japonesas exploran oportunidades en sectores clave
El embajador de Japón en México, Kozo Honsei, reveló que recibe hasta tres consultas diarias de empresas japonesas interesadas en invertir en sectores como automotriz, alimentario, comercio electrónico y energías renovables. La decisión depende de los resultados de las negociaciones del T-MEC y los aranceles entre México y EE.UU. Japón es el tercer socio comercial de México en Asia, con inversiones acumuladas superiores a 38 mil millones de dólares.
Japón prioriza México como plataforma estratégica
El diplomático destacó que las empresas japonesas ven a México como una plataforma clave para diversificar exportaciones y consolidar cadenas de valor. Honsei mencionó que empresarios mexicanos han viajado a Japón para fortalecer alianzas, mientras que gobiernos estatales, como el de San Luis Potosí, preparan misiones comerciales para atraer capital japonés. La Secretaría de Economía resaltó que el comercio bilateral superó los 23 mil millones de dólares en 2024, reflejando una relación comercial sólida.
- Crecimiento económico: Las inversiones japonesas podrían impulsar sectores estratégicos en México, generando empleo y desarrollo tecnológico.
- Diversificación comercial: México se consolida como alternativa ante tensiones arancelarias con EE.UU., atrayendo capital asiático.
- Innovación y competitividad: La colaboración con empresas como Panasonic y Kyocera podría modernizar procesos industriales y agrícolas en México.
Misiones comerciales y próximos pasos
San Luis Potosí planea abrir una oficina comercial en Tokio antes de 2025 para promover inversiones, mientras que la Coparmex ya realizó una gira empresarial a Japón para explorar alianzas con gigantes como Toyobo y Omron. Se espera que las negociaciones del T-MEC definan el ritmo de las inversiones, aunque el interés japonés en México sigue en aumento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.