Trump activa aranceles de hasta 50% en guerra comercial global.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó este jueves aranceles recíprocos de entre 10% y 50% a importaciones de 69 países, tras cuatro aplazamientos. La medida, justificada como respuesta a «déficits comerciales persistentes», afecta a aliados como Canadá (35%) y Brasil (50%), mientras México obtiene una prórroga de 90 días. La orden ejecutiva, firmada la semana pasada, declara una «emergencia nacional» por la amenaza a la economía y seguridad del país. China, aunque inicialmente gravada con un 125%, recibió una suspensión temporal de 90 días.
Trump defiende aranceles como «protección económica urgente»
Trump argumentó que los déficits comerciales anuales —calificados como «grandes y persistentes»— constituyen una «amenaza inusual» para EE.UU., atribuyéndolos a prácticas externas. La Orden Ejecutiva 14257 establece aranceles ad valorem adicionales, con tasas diferenciadas: 15% como mínimo (excepto para Reino Unido y Brasil, con 10%), y hasta 50% para India y Brasil por motivos políticos y comerciales. El Representante Comercial, Jamieson Greer, respaldó la medida en CBS, criticando la deslocalización industrial: «Fabricar en el extranjero por costos bajos no es preferible a generar empleo local».
- Impacto económico global: Los aranceles elevarán precios de bienes importados, afectando cadenas de suministro y consumidores.
- Tensiones diplomáticas: Países como Canadá e India podrían responder con represalias comerciales.
- Riesgo inflacionario: Sectores como el automotriz (25% de arancel) y el acero (50%) enfrentarán mayores costos.
- Beneficio local: Trump busca incentivar la producción nacional, aunque críticos advierten sobre posibles pérdidas de competitividad.
Los aranceles ya están vigentes, con excepciones como la prórroga a México y la suspensión temporal a China. Se espera que los países afectados presenten reclamos ante la OMC, mientras empresas estadounidenses evalúan reubicar sus operaciones. El gobierno de Trump ha señalado que revisará las tasas en 90 días, aunque no hay indicios de reversión. Analistas prevén un aumento en los litigios comerciales internacionales en los próximos meses.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.