Tensión diplomática: Washington endurece postura contra Caracas
Estados Unidos elevó a US$50 millones la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de narcotráfico y terrorismo. La medida, anunciada por la fiscal general Pam Bondi, se produce tras un acuerdo previo que permitió la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela. Mientras el gobierno de Maduro niega las acusaciones, expertos señalan vínculos entre altos funcionarios venezolanos y el tráfico de drogas. La decisión refleja la estrategia dual de Washington: presión judicial y negociaciones puntuales.
EE.UU. justifica la recompensa con acusaciones graves
La fiscal Bondi calificó a Maduro como «uno de los narcotraficantes más grandes del mundo», vinculándolo con el Cartel de los Soles y grupos como el Tren de Aragua. Argumentó que la DEA incautó 30 toneladas de drogas provenientes de Venezuela en 2024, siete directamente asociadas al gobierno. Bondi destacó que Maduro usa organizaciones criminales para introducir drogas en EE.UU., respaldando su inclusión en el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP). La cifra supera los US$25 millones ofrecidos por Osama Bin Laden, marcando un récord histórico.
- Escalada diplomática: La recompensa profundiza la crisis entre ambos países, complicando futuras negociaciones.
- Impacto regional: Venezuela podría enfrentar mayor aislamiento internacional si persisten las acusaciones.
- Riesgo para Maduro: La presión legal aumenta, con posibles consecuencias para su gobierno y aliados.
Caracas rechaza las acusaciones y Washington mantiene presión
El canciller venezolano, Yvan Gil, calificó la medida como una «cortina de humo», mientras el ministro Cabello negó la existencia del Cartel de los Soles. EE.UU. insiste en su estrategia de sanciones y recompensas, aunque mantiene canales abiertos para acuerdos puntuales, como la liberación de prisioneros. Se espera que Venezuela refuerce su narrativa de persecución política, mientras Washington busca pruebas para sustentar sus acusaciones.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.