Estudio revela cómo virus como la gripe o la covid-19 aumentan el riesgo de recaída en pacientes con cáncer
Un estudio publicado en Nature demuestra que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden activar células tumorales latentes, incrementando el riesgo de metástasis en pacientes en remisión. La investigación, liderada por científicos españoles, identifica a la interleucina-6 (IL-6) y a las células T CD4+ como mecanismos clave en este proceso. Los hallazgos, basados en modelos animales y datos humanos, sugieren una conexión peligrosa entre inflamación viral y reactivación del cáncer.
El papel de la inflamación en la reactivación tumoral
El equipo científico descubrió que infecciones virales elevan los niveles de IL-6, una proteína que no solo combate el virus, sino que también estimula la proliferación de células cancerígenas. En experimentos con ratones, la gripe y la covid-19 aumentaron la actividad tumoral en pulmones, incluso después de normalizarse la IL-6. Además, las células T CD4+, que normalmente regulan la respuesta inmune, protegieron a las células cancerosas de ser destruidas por las células T CD8+, facilitando su crecimiento.
- Riesgo aumentado: Pacientes en remisión podrían enfrentar mayor probabilidad de recaída tras infecciones respiratorias.
- Paradoja inmunológica: Mecanismos de defensa viral podrían, inadvertidamente, favorecer el cáncer.
- Nuevas estrategias: Replantea protocolos de seguimiento y vacunación en sobrevivientes de cáncer.
Situación actual y próximos pasos
El estudio, aunque preliminar, abre líneas de investigación urgentes para confirmar estos efectos en humanos y explorar tratamientos que bloqueen la IL-6 sin comprometer la inmunidad. Los autores subrayan la necesidad de estudios clínicos para evaluar si vacunas o terapias antiinflamatorias podrían mitigar este riesgo. Mientras tanto, la comunidad médica advierte sobre la importancia de prevenir infecciones en pacientes oncológicos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.