Familias mexicanas ajustan sus compras ante el alza de precios en productos básicos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación anual en México se ubicó en 3.5% en julio, su nivel más bajo desde 2020. Sin embargo, un sondeo de El Economista revela que las familias no perciben esta reducción, ya que productos como carne, huevo y papel higiénico siguen encareciéndose. Esto ha obligado a los hogares a modificar sus hábitos de consumo, priorizando marcas económicas, compras al mayoreo y sustituciones de productos. La brecha entre los datos oficiales y la realidad cotidiana genera descontento entre los consumidores.
“Todo está más caro”: el testimonio de las familias afectadas
Nancy Orduña, Rosalía Morales y Melina González coinciden en que el alza de precios ha reducido su poder adquisitivo. Orduña señala que 500 pesos ya no alcanzan para lo básico, por lo que ha dejado de comprar carne de res y opta por pollo o cerdo. Morales ajusta sus menús según los precios del día, mientras que González sustituye proteínas como la pechuga de pollo por opciones más económicas. Todos recurren a estrategias como comprar en tianguis, aprovechar ofertas o almacenar productos en promoción para mitigar el impacto económico.
- Presión en el bolsillo familiar: El encarecimiento de la canasta básica reduce el poder adquisitivo, especialmente en hogares de ingresos medios y bajos.
- Cambios en el consumo: Las familias modifican sus dietas y hábitos, afectando la demanda de ciertos productos y sectores como el agropecuario.
- Desconfianza en los datos oficiales: La discrepancia entre las cifras del Inegi y la percepción ciudadana genera escepticismo hacia las políticas económicas.
Aunque el Inegi registra una inflación controlada, los consumidores siguen enfrentando precios altos en productos esenciales. Se espera que, ante la falta de mejoras tangibles, las familias mantengan sus estrategias de ahorro y sustitución. Analistas advierten que, de persistir esta tendencia, podría aumentar la presión social para que el gobierno implemente medidas más efectivas contra la inflación en alimentos básicos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.