Deuda pública crece sin garantizar obras productivas
El gobierno federal ha violado sistemáticamente la «regla de oro» del endeudamiento, destinando solo 70 centavos a inversión física por cada peso de deuda contraída. Según México Evalúa, en el primer semestre de 2025, la inversión en infraestructura cayó un 30.4% anual, mientras el endeudamiento se mantuvo alto. La Constitución exige que los recursos crediticios se usen en proyectos que generen ingresos públicos, pero los datos muestran un desequilibrio histórico. La deuda total alcanzó 17.8 billones de pesos (49.5% del PIB), con proyecciones de crecimiento para 2025.
Hacienda justifica recortes como «programación estratégica»
La Secretaría de Hacienda atribuyó la caída en inversión a una «programación plurianual» y no a recortes fiscales. Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, argumentó que el gasto de 2024 fue «atípico» por obras heredadas de la administración anterior. Aunque reconoció que el endeudamiento superó la inversión, defendió que la deuda se mantiene en niveles estables (51.4% del PIB proyectado para 2025). Destacó que la variación cambiaria generó ahorros por 297,000 millones de pesos, mejorando indicadores de riesgo soberano.
- Riesgo fiscal: El incumplimiento de la «regla de oro» podría aumentar la carga financiera sin beneficios económicos.
- Frenazo a infraestructura: La caída del 30.4% en inversión física afecta empleos y crecimiento económico.
- Deuda insostenible: Aunque Hacienda minimiza el impacto, el SHRFSP crecerá un 6.2% en 2025, acercándose al límite del 51.4% del PIB.
Deuda en ascenso y obras paralizadas
La deuda pública sigue creciendo, pero la inversión en infraestructura no recupera niveles previos. Hacienda proyecta que el SHRFSP alcance 18.59 billones de pesos en 2025, aunque insiste en que el porcentaje del PIB se mantendrá estable. Analistas advierten que, sin un ajuste, el endeudamiento podría convertirse en un lastre para las finanzas públicas. El gobierno aún no anuncia medidas concretas para revertir la tendencia.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.