La construcción lidera el retroceso industrial en México
La actividad industrial en México registró un retroceso del 0.1% en junio, interrumpiendo dos meses consecutivos de crecimiento, según datos del Inegi. El sector de la construcción, clave en este desempeño, cayó un 0.2% tras un avance previo del 3.2% en mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum anticipó un repunte en el segundo semestre impulsado por proyectos de infraestructura pública. Sin embargo, el acumulado del primer semestre refleja una contracción del 1.3%, la más pronunciada desde 2020.
Sheinbaum apuesta por la obra pública para reactivar el sector
El gobierno federal atribuye el freno industrial a factores cíclicos y destaca el crecimiento anual del 1.5% en construcción, impulsado por obras de ingeniería civil (+1.7% en junio). Sheinbaum enfatizó que su plan de trenes de pasajeros y vivienda social generará empleo y dinamismo. No obstante, la minería (-8.5% anual) y los servicios de electricidad (-3.8%) arrastran el desempeño general. El Inegi advierte que, sin una recuperación sostenida, el PIB industrial podría cerrar el año en terreno negativo.
- Riesgo económico: Cuatro meses consecutivos de contracción anual amenazan la estabilidad del sector.
- Empleo en juego: La construcción, generadora de 7 millones de puestos, depende de la inversión pública.
- Señales mixtas: Mientras la obra pública avanza, la minería y manufacturas estancadas limitan el crecimiento.
Perspectivas inciertas para el segundo semestre
El sector industrial enfrenta presiones por la desaceleración global y la caída en la inversión privada. Analistas prevén que los proyectos gubernamentales mitiguen el impacto, pero el Inegi mantendrá vigilancia sobre la minería y manufacturas. Sheinbaum anunció que en agosto se presentarán nuevos estímulos para pymes industriales.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.