El Departamento de Justicia estima que el envío, basado en un tratado bilateral de 1977, supondrá un ahorro de cuatro millones de dólares a las arcas públicas
El Departamento de Justicia de EE.UU. repatrió a 14 mexicanos condenados por narcotráfico, ahorrando 4 millones de dólares en costos carcelarios. La medida, amparada en un tratado de 1977, busca aliviar la sobrepoblación penitenciaria y facilitar la rehabilitación de los reos en su país. Los presos habían solicitado el traslado, que se concretó el viernes pasado. Este es el segundo envío del año, sumando 185 transferencias desde la entrada en vigor del acuerdo.
EE.UU. prioriza el ahorro y la rehabilitación en transferencias
El fiscal adjunto Matthew R. Galeotti destacó que estas repatriaciones reducen gastos y la saturación de cárceles federales. Aunque el tratado original enfatiza la reinserción social, el gobierno estadounidense ahora prioriza el ahorro económico. Los 14 reos cumplían condenas por distribución de drogas, con un total de 96 años restantes de prisión. El programa, según el Departamento de Justicia, también resuelve conflictos administrativos y diplomáticos derivados del encarcelamiento de extranjeros.
- Ahorro fiscal: EE.UU. recorta costos carcelarios, como los 4 millones ahorrados en este caso.
- Contraste con políticas migratorias: Mientras se extraditan capos mexicanos, los pequeños distribuidores son repatriados.
- Relaciones bilaterales: México usa la cooperación en seguridad para evitar sanciones económicas de EE.UU.
Los 14 presos ya están en México, donde cumplirán sus condenas. Se espera que EE.UU. continúe con estas transferencias, especialmente para delitos menores. El tratado exige el consentimiento de los reos y la aprobación de México, lo que garantiza su continuidad. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum negocia con Washington para evitar aranceles, usando la seguridad como moneda de cambio.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.