Fiscalía de EE.UU. revela red de corrupción con contratos millonarios en la petrolera mexicana.
Dos empresarios mexicanos, Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, fueron acusados en Texas por sobornar a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021 para obtener contratos fraudulentos. La investigación, liderada por el FBI, detalla el uso de empresas fantasma y pagos ilegales a auditores de la petrolera. Rovirosa, abogado y exoperador legal de Omar Vargas —otro empresario vinculado a fraudes en Pemex—, fue arrestado el 10 de agosto, mientras Ávila permanece prófugo. El caso expone una red de corrupción que involucra a altos cargos de Pemex y contratos por millones de pesos.
El esquema de corrupción: sobornos y empresas fantasma
Rovirosa y Ávila utilizaron seis empresas mexicanas, incluyendo Tubular Technology y Energy On Shore, para ganar licitaciones mediante sobornos a funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP). Según la acusación, pagaron 2.5 millones de pesos a auditores y coordinadores de la petrolera para manipular auditorías y asegurar contratos, como uno por 30 millones de pesos en 2019. Los sobornos incluyeron regalos de lujo, como un bolso Louis Vuitton, y pagos en efectivo entregados en Campeche. Rovirosa, residente en Texas, se declaró no culpable, pero enfrenta hasta cinco años de prisión por cada cargo.
- Daño a Pemex: La corrupción sistemática debilita la transparencia en la petrolera estatal, afectando su operación y finanzas.
- Impunidad en México: El caso refleja la persistencia de redes de corrupción vinculadas a gobiernos anteriores, como el de Vicente Fox.
- Cooperación internacional: La investigación conjunta entre EE.UU. y México podría sentar precedentes en la lucha contra el crimen corporativo transfronterizo.
Rovirosa fue liberado bajo fianza de un millón de dólares, mientras Ávila sigue prófugo. La fiscalía estadounidense continúa la investigación con apoyo del FBI y el Departamento de Seguridad Interna. Se espera que el juicio revele más detalles sobre la red de complicidad dentro de Pemex, incluyendo posibles sanciones para los funcionarios involucrados. El caso podría extenderse a otros actores vinculados a Omar Vargas, amplificando su impacto en la lucha anticorrupción.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.