Seguridad pública: avances y desafíos en la administración actual
México alcanzó una reducción del 25.3% en homicidios dolosos diarios, según datos del SESNSP. La titular Marcela Figueroa destacó que julio de 2025 fue el mes con menos asesinatos en una década. Siete estados concentraron más de la mitad de los casos, con Guanajuato a la cabeza. Aunque los delitos de alto impacto bajaron un 20.8%, la extorsión aumentó por mayor denuncia. El gobierno atribuye los resultados a estrategias de seguridad reforzadas.
Reducción de homicidios: logros y estrategias clave
Figueroa confirmó que el promedio diario de homicidios pasó de 86.9 (septiembre 2024) a 64.9 (julio 2025), la cifra más baja desde 2015. Destacó que el primer semestre de 2025 es el menos violento desde 2016, con 69.7 víctimas diarias. Guanajuato y Estado de México lideran las reducciones, aunque siguen siendo focos rojos. La funcionaria vinculó los avances a políticas de prevención y coordinación interinstitucional. Sin embargo, advirtió que persisten retos en entidades como Chihuahua y Sinaloa.
- Impacto social: Menos violencia diaria mejora la percepción de seguridad ciudadana.
- Efecto económico: La reducción de robos beneficia al comercio y transporte.
- Riesgo latente: El alza en extorsiones exige ajustar estrategias de denuncia y persecución.
El gobierno mantiene su enfoque en estrategias anti-extorsión y refuerza operativos en estados críticos. Se espera que la tendencia a la baja en homicidios se consolide con programas locales. Figueroa anunció que se profundizarán análisis para combatir delitos emergentes. La administración de Sheinbaum busca sostener estos resultados antes de su primer informe de gobierno.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.