Justicia y Tesoro unen fuerzas contra el narcotráfico en Michoacán
El gobierno de Estados Unidos escaló este jueves su ofensiva contra Cárteles Unidos, uno de los mayores productores de metanfetamina del mundo, con cargos penales contra cinco de sus líderes —incluyendo a su máximo cabecilla, «El Abuelo»— y sanciones económicas que congelan sus activos. La acción, coordinada entre el Departamento de Justicia y el Tesoro, busca desmantelar una red que financia armas, mercenarios y corrupción con ganancias del tráfico de fentanilo, cocaína y drogas sintéticas. El movimiento ocurre en medio de una ola de extradiciones récord desde México (55 narcotraficantes enviados a EE.UU. solo en 2025) y tras la declaración de ocho cárteles como «organizaciones terroristas» por el presidente Donald Trump en febrero.
Washington apuesta por el «golpe financiero y judicial»
El fiscal general Merrick Garland justificó las acusaciones como un «ataque directo a la cadena de suministro» de drogas que envenenan a comunidades estadounidenses, citando que Cárteles Unidos exporta toneladas de metanfetamina anuales —con pureza del 98%— y usa laboratorios clandestinos en Michoacán. Las sanciones del Tesoro, bajo la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros (Kingpin Act), prohíben cualquier transacción con el grupo y sus aliados, como Los Viagras, cuyos siete miembros también fueron bloqueados.
Entre los argumentos clave:
- «El Abuelo» (Juan José Farías) y su círculo son señalados como los cerebros logísticos que coordinan rutas hacia EE.UU. mediante sobornos a autoridades mexicanas.
- El fentanilo producido por el cártel ha sido vinculado a sobredosis masivas en estados como Ohio y Texas, según informes de la DEA.
- Las ganancias se lavan a través de empresas fantasma en Guatemala y Colombia, según el Tesoro.
Puntos clave:
- Seguridad nacional: El cártel es proveedor clave de fentanilo, responsable de 70,000 muertes por sobredosis en EE.UU. en 2024 (CDC).
- Escalada bilateral: México extraditó a 26 narcotraficantes esta semana (55 en lo que va de 2025), pero la designación de cárteles como «terroristas» tensa la relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
- Efecto dominó: Las sanciones podrían asfixiar el flujo de precursores químicos desde Asia, usados para fabricar drogas sintéticas.
- Riesgo de violencia: Analistas advierten sobre guerras internas en Michoacán si el vacío de poder atrae al CJNG o a La Familia Michoacana.
Michoacán en la mira: ¿Qué sigue?
Las autoridades estadounidenses ofrecieron recompensas de hasta $10 millones por información que lleve a la captura de los acusados, mientras la DEA despliega agentes en la región. En México, el gobierno de Sheinbaum evitó comentar las sanciones, pero fuentes de Seguridad confirmaron operativos conjuntos con la FGR para localizar a los prófugos. El próximo paso crítico será la extradición de «El Abuelo», cuya captura podría desatar una ola de violencia o, según optimistas, debilitar la estructura del cártel en 6 meses.
Con información de Departamentos de Justicia y Tesoro de EE.UU., DEA, y fuentes en la Secretaría de Seguridad mexicana.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.