El consumo privado muestra señales de recuperación, pero acumula siete meses en negativo
El consumo de bienes y servicios en México registró un leve repunte mensual en junio (0.3%) y julio (0.6%), según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Inegi. Sin embargo, en términos anuales, la variable mantuvo caídas de 0.1% y 0.4%, respectivamente, prolongando una tendencia negativa que suma siete meses de contracción en los últimos 12. El contexto refleja una desaceleración del mercado laboral y una reducción de la inversión, tanto pública como privada, lo que profundiza la debilidad económica.
Inegi: datos mixtos que no revierten la tendencia a la baja
El instituto destacó que, aunque el IOCP —una estadística experimental con margen de error— sugiere una recuperación mensual, los comparativos anuales confirman un estancamiento. En mayo, el consumo cayó 1% mensual y 0.9% anual, arrastrando un acumulado negativo de 1.1% en los primeros cinco meses de 2025. El Inegi recordó que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) oficial, con datos definitivos, se publicará el 4 de septiembre, lo que podría ajustar estas cifras preliminares.
- Señal de alerta para la economía: La persistente caída anual del consumo —motor del 68% del PIB— refleja un frenazo en la demanda interna, clave para el crecimiento.
- Presión sobre el empleo: La ralentización del mercado laboral (con menor generación de puestos formales) limita el poder adquisitivo de las familias.
- Riesgo de recesión técnica: Si el IMCP confirma estos datos, México podría encadenar dos trimestres consecutivos de contracción, cumpliendo un criterio técnico de recesión.
- Impacto en políticas públicas: La debilidad del consumo obliga a revisar estrategias de reactivación, como estímulos fiscales o créditos blandos para hogares.
Situación actual y próximos pasos
El IOCP ofrece un destello de optimismo con el crecimiento mensual, pero la tendencia anual sigue siendo crítica. Analistas esperan que el IMCP de junio (a publicarse el 4 de septiembre) confirme si el repunte es sostenible o un ajuste estadístico. Mientras, el gobierno y el Banco de México enfrentan el desafío de impulsar la demanda sin disparar la inflación, en un escenario donde la inversión privada y pública sigue en retroceso. La próxima actualización del Inegi será clave para definir medidas de emergencia.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.