El IMSS registra 1.2 millones de nuevos afiliados, pero el mercado laboral sigue en crisis
El boom de trabajadores de apps enmascara una caída de 25,300 empleos formales en julio.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el mayor crecimiento de empleo formal en su historia al sumar 1.2 millones de afiliados en julio, impulsado por la incorporación masiva de trabajadores de plataformas digitales (repartidores y conductores de apps) tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, al excluir este efecto, el mercado laboral formal perdió 25,300 plazas (0.1% menos que en junio), según un análisis de BBVA Research. Expertos advierten que se trata de empleos ya existentes —ahora formalizados—, no de nueva creación, mientras la economía muestra señales de desaceleración y baja inversión productiva.
IMSS y gobierno: «Un paso histórico hacia la formalización»
La afiliación de trabajadores de apps es presentada como un logro, pero con condiciones.
El IMSS defendió el récord como un «avance sin precedentes», atribuido a la afiliación de 1.29 millones de trabajadores independientes de apps en el primer mes del programa piloto. Las claves de su postura:
- Cobertura inmediata: Los afiliados acceden a seguro de riesgos laborales, aunque solo quienes ganen al menos un salario mínimo (unos $7,500 MXN mensuales) mantendrán la protección completa a partir de agosto.
- Formalización acelerada: El gobierno argumenta que la medida cierra brechas de protección social para un sector históricamente precarizado, en línea con la reforma laboral de 2021.
- Datos contrastantes: El IMSS reconoció que, sin este efecto, el empleo formal caería, pero insistió en que el programa es «un primer paso» para modernizar el mercado laboral.
No obstante, BBVA Research y ManpowerGroup señalan que el crecimiento no refleja una mejora estructural, sino un ajuste contable que oculta la debilidad cíclica del empleo.
Tres claves del impacto real
- Falsa recuperación laboral:
- En junio, se perdieron 46,000 empleos formales (la peor cifra en una década, fuera de la pandemia).
- En el segundo trimestre de 2025, la destrucción de plazas superó las 139,000, según ManpowerGroup.
- Economía en riesgo:
- Inversión en caída: La formación bruta de capital fijo se contrajo 6.7% anual en mayo, limitando la creación de empleos.
- Consumo debilitado: El gasto de los hogares cayó 1.0% mensual y 0.9% anual, según el IMCP.
- Pesimismo generalizado:
- La ENCO (julio 2025) reveló una caída de 1.2 puntos en la confianza del consumidor, con expectativas negativas sobre empleo (-3.9 puntos) y economía (-3.9 puntos) para los próximos 12 meses.
Escenario actual: ¿Qué sigue para el empleo en México?
El programa piloto de trabajadores de apps continuará en evaluación, pero su impacto a largo plazo es incierto:
- Corto plazo (agosto-septiembre 2025): Se espera una purgas de afiliados (quienes no cumplan el requisito de ingresos mínimos), lo que podría reducir las cifras récord del IMSS.
- Perspectivas económicas: Analistas prevén que la debilidad del empleo formal persista debido a la baja inversión privada y el estancamiento del consumo.
- Presión política: El gobierno enfrentará críticas si no logra traducir la formalización en empleo nuevo, mientras sindicatos y empresas exigen medidas para reactivar la economía.
Con información del IMSS, BBVA Research, ManpowerGroup y ENCO (INEGI).
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.