Inflación frena a 3.49%, pero contrastes en precios dividen a los mexicanos
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una ligera deflación del -0.02% en la primera quincena de agosto de 2025, ubicando la inflación anual en 3.49%, según datos del Inegi. Mientras productos clave como el jitomate (-13.10%), huevo (-1.30%) y pollo (-2.47%) lideraron las bajas, servicios como taquerías y fondas (+0.38%) y alimentos como el chile serrano (+12.87%) presionaron al alza. El fenómeno refleja tensiones entre sobreoferta agrícola (por aranceles a exportaciones) y demanda constante en alimentos preparados, afectando el bolsillo de distintos sectores.
Tomate y pollo: los grandes «frenos» a la inflación
El Inegi destacó que el tomate —producto estrella en la cocina mexicana— fue el de mayor impacto negativo en la canasta básica (-0.046%), impulsado por un excedente local tras la imposición de un arancel del 17% a sus exportaciones a EE.UU. Por su parte, el pollo (-2.47%) y el huevo (-1.30%) revirtieron su tendencia alcista de meses anteriores, en parte por una estabilización en costos de producción (como granos para alimentación avícola). La Unión Nacional de Avicultores recordó que México consume 345 huevos per cápita al año, lo que magnifica el efecto de estas variaciones.
- Alivio parcial para familias: La baja en huevo, pollo y tomate —ingredientes básicos— reduce el gasto en despensa, pero no compensa el alza en comida fuera de casa (fondas, taquerías), que afecta a trabajadores con horarios ajustados.
- Riesgo para pequeños productores: El chayote (-13.10%) y el tomate verde (+3.98%) muestran volatilidad extrema en cultivos de temporal, amenazando ingresos de agricultores sin acceso a mercados estables.
- Presión en platillos tradicionales: El chile serrano (+12.87%) y el limón (+5.93%) encarecen preparaciones como chilaquiles o tacos, golpando a negocios informales y consumidores de bajos recursos.
Mercados en equilibrio frágil: ¿qué sigue?
La inflación quincenal negativa sugiere una pausa en la espiral de precios, pero el Inegi advierte que el INPC (140.800 puntos) sigue 1.2% por encima del mismo periodo de 2024. Analistas prevén que:
- La temporada de lluvias (agosto-septiembre) podría estabilizar cultivos como el chile, pero con riesgo de pérdidas por inundaciones.
- El gobierno evaluará en septiembre si mantiene los aranceles al jitomate, clave para evitar nuevos excedentes.
- Los servicios de comida rápida (taquerías, loncherías) mantendrán presión alcista por salarios mínimos en aumento y costos de insumos como la carne de res (+0.50%).
Con información del Inegi y Unión Nacional de Avicultores.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.