La criptomoneda sufre su peor semana en meses por ventas masivas y dudas sobre la Fed
El Bitcoin registró este lunes su tercera jornada consecutiva de pérdidas, con un descenso del 3.03% que lo llevó a cotizar en $109,653.7 por unidad, su nivel más bajo en semanas. El colapso, el más pronunciado desde el 14 de agosto (cuando perdió 4.06%), responde a una combinación de ventas masivas de grandes inversionistas («ballenas»), la incertidumbre sobre las políticas de la Reserva Federal (Fed) y la ruptura de soportes técnicos clave, según datos de CoinMarketCap. El movimiento refleja la volatilidad extrema del mercado y reaviva los temores sobre una posible corrección prolongada.
¿Qué está impulsando la caída? Tres factores clave según los analistas
El informe de CoinMarketCap identifica tres causas principales tras el derrumbe:
- Ventas multimillonarias de «ballenas»: Grandes tenedores de Bitcoin liquidaron posiciones por miles de millones de dólares, generando presión vendedora. Según la plataforma Whale Alert, solo en las últimas 48 horas se registraron transacciones de más de $500 millones en bloque.
- Incertidumbre por la Fed: Los mercados esperan señales sobre posibles recortes de tasas de interés en 2024, pero las declaraciones ambiguas de jerarcas como Jerome Powell han aumentado la aversión al riesgo en activos especulativos.
- Pérdida de soportes técnicos: El Bitcoin rompió el nivel psicológico de $112,000, un umbral que funcionaba como «piso» desde noviembre. Analistas advierten que, sin recuperación rápida, podría probar los $105,000.
- Efecto dominó en el mercado crypto: El derrumbe arrastra a otras criptomonedas como Ethereum (-4.1%) y Solana (-5.3%), con pérdidas acumuladas de $20,000 millones en capitalización en 24 horas.
- Fuga hacia activos refugio: Inversionistas están migrando a oro y bonos del Tesoro, lo que podría profundizar la caída si persiste el pesimismo.
- Oportunidad para compradores: Algunos fondos, como MicroStrategy, podrían aprovechar la baja para acumular más Bitcoin, como hicieron en caídas previas.
¿Qué sigue? Bitcoin en la cuerda floja ante datos económicos clave
El Bitcoin cierra su peor racha desde septiembre, pero su destino a corto plazo dependerá de:
- Los datos de inflación de EE.UU. (PCE, este viernes): Si confirman un enfriamiento económico, la Fed podría adelantar recortes de tasas, lo que beneficiaría a los activos de riesgo.
- El comportamiento de las ballenas: Si las ventas masivas cesan, el precio podría estabilizarse en $108,000–$110,000.
- Reacción de los «hodlers»: Los pequeños inversionistas, que acumulan el 40% del suministro, hasta ahora no han vendido, lo que limita una caída mayor.
Analistas de JPMorgan advierten: si el Bitcoin no recupera los $112,000 en 72 horas, el siguiente soporte crítico será $105,000.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.