Gaza bajo fuego: bombardeos nocturnos obligan a nuevos desplazamientos masivos
El ejército israelí escaló sus ataques aéreos y terrestres en los suburbios orientales de la ciudad de Gaza —incluyendo Sabra, Shejaia y Tuffah— durante la madrugada del martes, destruyendo infraestructura civil y forzando el éxodo de cientos de familias palestinas. Paralelamente, miles de israelíes salieron a las calles en todo el país para exigir la liberación de los 130 rehenes aún en poder de Hamás y un cese inmediato a la guerra, que cumple siete meses con un saldo de más de 34.000 palestinos muertos (según autoridades gazatíes) y una crisis humanitaria sin precedentes. La tensión se agrava tras el ataque israelí al hospital Nasser (sur de Gaza), que dejó al menos 20 muertos, entre ellos periodistas de medios internacionales.
Netanyahu insiste en la ofensiva final: «Hamás debe ser destruido»
El gobierno israelí justificó los bombardeos como parte de una operación para «eliminar los últimos bastiones de Hamás» en la ciudad de Gaza, incluyendo túneles y arsenales. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó de «trágico percance» el ataque al hospital Nasser —sin ofrecer detalles— y rechazó las demandas de alto al fuego, argumentando que «cualquier pausa beneficiaría a Hamás». Mientras, el ejército anunció preparativos para una nueva fase ofensiva en Gaza, pese a las protestas internas sin precedentes y la condena de la ONU por el uso de fuerza desproporcionada. Datos clave:
- 18 muertos en los bombardeos del martes solo en los alrededores de la ciudad de Gaza.
- 1.2 millones de desplazados (60% de la población), según la ONU, muchos hacinados en zonas costeras sin servicios básicos.
- Crisis humanitaria en punto crítico: El 90% de la población de Gaza enfrenta hambruna inminente (OCHA), con hospitales colapsados y agua potable escasa. La destrucción de carreteras dificulta la entrada de ayuda.
- Fractura social en Israel: Las protestas del «Día de la Disrupción», lideradas por familias de rehenes, cuestionan la estrategia de Netanyahu y exigen un plan claro para la posguerra. «690 días sin objetivos», denunció Einav Zangauker, madre de un rehén.
- Riesgo de escalada regional: La ofensiva israelí en Rafah (frontera con Egipto) podría desatar un conflicto más amplio, según advirtió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Gaza en jaque: desplazamientos masivos y protestas que presionan a Netanyahu
Mientras miles de palestinos huyen hacia el oeste de Gaza o la zona costera de Al-Muwasi (sin refugios seguros), el gobierno israelí enfrenta su mayor desafío interno: manifestaciones masivas previstas para este martes frente al cuartel general militar en Tel Aviv. Las familias de rehenes exigen respuestas sobre su paradero y un acuerdo de intercambio, pero Netanyahu mantiene su postura: «No habrá tregua hasta la victoria total». En las próximas horas, se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU vote una nueva resolución para un alto al fuego inmediato, aunque Israel ya anunció que la ignorará. La pregunta urgente: ¿Hasta cuándo resistirá Gaza —y la sociedad israelí— esta guerra?
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.