EE.UU. presiona a Europa y aliados: «O eliminan impuestos o pagan las consecuencias
Guerra comercial 2.0: tecnología y fiscalidad en la mira
El presidente de EE.UU., Donald Trump, escaló este lunes su ofensiva contra los impuestos digitales (DST) que aplican países como Canadá, Francia o miembros de la UE, amenazando con aranceles adicionales y restricciones a exportaciones de chips y tecnología estadounidense si no los eliminan. La medida, anunciada en Truth Social, apunta directamente a proteger a las Big Tech (Meta, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet), que suman un valor bursátil combinado de $10 billones y han sido blanco de gravámenes por sus ingresos en mercados extranjeros. Trump acusó a estas tasas de ser un «ataque discriminatorio» contra empresas estadounidenses, mientras exime a gigantes chinos como Alibaba o Tencent.
Trump: «EE.UU. no será la hucha del mundo»
Proteccionismo tecnológico con advertencia de represalias
El mandatario justificó su postura como una defensa de la «soberanía económica» de EE.UU., argumentando que los DST son un «robo encubierto» que perjudica a empresas que ya pagan impuestos en su país de origen. Entre sus amenazas concretas destacan:
- Aranceles «sustanciales» (sin especificar porcentaje) a productos de países con tasas digitales.
- Bloqueo de exportaciones de semiconductores y tecnología crítica, sector donde EE.UU. domina el 50% del mercado global.
- Reactivación de investigaciones contra España, Reino Unido, Francia e Italia, iniciadas en su primer mandato (2017-2021).
Trump citó como «éxito» su presión a Canadá, que en junio revocó planes para gravar a las Big Tech tras la ruptura de diálogos comerciales. Además, vinculó la medida a su estrategia de contener a China, país que, según denunció, recibe «trato preferencial» en estos impuestos mientras EE.UU. enfrenta barreras.
¿Por qué importa?
- Riesgo de guerra comercial ampliada: La UE y aliados podrían responder con contramedidas (como aranceles a productos agrícolas o automotrices estadounidenses), replicando el conflicto de 2018-2019 que costó $7.8 billones en comercio global.
- Fractura transatlántica: La postura de Trump debilita la alianza económica con Europa, justo cuando ambos bloques buscan reducir dependencia de China en chips y minerales críticos.
- Beneficio para las Big Tech: Las empresas tecnológicas, que destinaron $230 millones en cabildeo en 2023 (OpenSecrets), verían reducida su carga fiscal en el extranjero, pero podrían enfrentar boicots o regulaciones más duras en mercados clave.
- China como ganador colateral: Pekín, que controla el 80% de las tierras raras esenciales para chips, podría aprovechar el vacío si EE.UU. restringe exportaciones a aliados.
Tensión en ascenso: ¿negociación o escalada?
La amenaza de Trump llega en un momento de alta sensibilidad geoeconómica:
- La UE suspendió en 2021 su DST a cambio de un acuerdo global de tributación (OCDE), pero países como Francia mantienen gravámenes locales.
- El Congreso de EE.UU. no ha ratificado tratados para evitar doble tributación con varios países, lo que limita opciones diplomáticas.
- Analistas prevén que, de concretarse los aranceles, la Reserva Federal podría ajustar sus proyecciones de inflación (actualmente en 3.2%), afectando a consumidores.
A corto plazo, se espera que:
- La Comisión Europea convoque una reunión de emergencia para evaluar una respuesta coordinada.
- Las Big Tech intensifiquen su cabildeo en Washington, buscando excluir sectores clave (como la nube o IA) de posibles represalias extranjeras.
- Trump utilice el tema en campaña, en línea con su discurso de «América primero» de cara a las elecciones de noviembre.
Contexto adicional: La medida se produce días después de que la administración Biden cancelara un fondo de $7,400 millones para investigación en semiconductores, lo que podría limitar la capacidad de EE.UU. para sostener su amenaza de bloquear exportaciones.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.