Washington acorrala a Maduro: buques de guerra, sanciones y una alianza regional sin precedentes
El gobierno de Donald Trump intensificó su ofensiva contra Nicolás Maduro con el envío de dos buques de guerra adicionales (un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear) al Caribe, sumándose a una flota ya desplegada frente a Venezuela. La medida coincide con la declaratoria del Cártel de los Soles como organización terrorista —respaldada por Argentina, Paraguay y Ecuador— y el aumento de la recompensa por Maduro a $50 millones. Mientras, Francia refuerza su presencia naval en Guadalupe y Martinica, alertando sobre el tráfico de drogas hacia Europa.
Trump y Rubio: «Venezuela es un Estado narcoterrorista que inunda EE.UU. de cocaína»
El secretario de Estado, Marco Rubio, lideró la estrategia ante Trump, destacando la creación de una «coalición internacional» con apoyo económico y operativo de Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina. Rubio argumentó que:
- El Cártel de los Soles —vinculado a Maduro, las FARC y el ELN— opera como una «plaga transnacional» que usa a las fuerzas armadas venezolanas para traficar cocaína a EE.UU. mediante cárteles mexicanos.
- La fiscal general Pamela Bondi respaldó la acusación con la reciente condena de Ismael «El Mayo» Zambada (líder del Cártel de Sinaloa) en Nueva York, como prueba de la conexión entre narcotráfico y corrupción estatal.
- Datos clave: La flota desplegada incluye 8 buques de guerra (entre ellos 4 destructores clase Arleigh Burke) y 4,500 marines, mientras la recompensa por Maduro iguala la ofrecida por líderes de Al Qaeda.
«El presidente Trump ha sido claro: usaremos todos los recursos para detener esta amenaza», declaró la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tras la reunión del gabinete.
¿Por qué importa? Tres claves de un conflicto con alcance global
- Escalada militar en el Caribe: El despliegue de EE.UU. —el mayor desde la Guerra Fría— tensiona la soberanía venezolana y podría desencadenar un incidente armado, según analistas. Francia suma presión con su refuerzo en Guadalupe y Martinica, zonas estratégicas para el tráfico hacia Europa.
- Aislamiento diplomático de Maduro: La alianza regional (con Trinidad y Tobago y Argentina como nuevos actores) legitima las sanciones de EE.UU. y debilita el apoyo histórico de Maduro en el Caribe. Paraguay y Ecuador ya habían declarado al Cártel de los Soles como grupo terrorista.
- Riesgo de crisis humanitaria: El bloqueo al tráfico de drogas podría aumentar la violencia en Colombia y Centroamérica, donde operan las FARC y el ELN. Además, la economía venezolana —ya en colapso— sufriría más con sanciones a su petróleo, principal fuente de ingresos.
Flota en posición: ¿Qué sigue en la ofensiva antidrogas?
- Próximos movimientos militares: Los buques USS Erie (crucero lanzamisiles) y USS Newport News (submarino nuclear) arribarán al Caribe la próxima semana, según fuentes del Pentágono. Se esperan patrullas conjuntas con Francia en aguas internacionales cerca de Venezuela.
- Presión legal y económica: EE.UU. prepara nuevas sanciones a funcionarios venezolanos vinculados al narcotráfico, mientras la DEA y el Departamento de Justicia avanzan en extradiciones, como la de El Mayo Zambada.
- Reacción de Maduro: El gobierno venezolano no ha respondido oficialmente, pero en el pasado ha denunciado estas acciones como «amenazas imperialistas». Analistas prevén movilizaciones militares venezolanas en la frontera con Colombia o el cierre de espacios aéreos.
- Escenario a corto plazo: La OTAN podría sumarse al operativo, según filtraciones, mientras la UE evalúa sanciones por el vínculo Maduro-narcotráfico. Trinidad y Tobago anunció reuniones de emergencia con la CARICOM para coordinar una respuesta regional.
Contexto adicional:
- Cártel de los Soles: Grupo acusado de traficar 250 toneladas de cocaína anuales a EE.UU., con líderes como el general Hugo Carvajal (exjefe de inteligencia de Chávez) y el diputado Diosdado Cabello.
- Francia en alerta: El ministro Manuel Valls anunció 13 investigadores adicionales, drones y radares para Guadalupe, tras detectar un aumento del 40% en incautaciones de drogas en 2024.
- Histórico: Es la primera vez que EE.UU. declara a un cártel latinoamericano como organización terrorista global, una categoría antes reservada a grupos como Hezbolá o ISIS.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.