¿Por qué tu postura cotidiana podría arruinar tu futuro?
La especialista en rehabilitación Dra. Paulina de Regil (Centro Médico ABC) advierte que el 80% de la población sufre alteraciones posturales sin notarlo, desde dolores musculares hasta hernias discales. Actividades como usar el celular («text neck«), trabajar sentado o cargar mochilas pesadas generan daños acumulativos en columna, articulaciones e incluso en la digestión. Sin corrección temprana, estos hábitos derivan en dolor crónico, discapacidad laboral y cirugías evitables.
La alerta de los especialistas: «No es solo dolor, es un riesgo neurológico»
La Dra. de Regil enfatiza que cualquier desviación prolongada del eje natural de la columna —como encorvarse frente a pantallas o torsiones al limpiar— sobrecarga músculos y ligamentos. Datos clave:
- 9 de cada 10 pacientes con lumbalgia crónica la desarrollaron por malas posturas en el trabajo o gimnasio.
- El «text neck» (inclinar la cabeza 60° para usar el celular) aumenta 5 veces el peso sobre la columna cervical (equivalente a cargar 27 kg).
- En niños, mochilas con más del 10% de su peso corporal aceleran escoliosis o contracturas.
«No es normal tener dolor al estar sentado 2 horas. Eso es una bandera roja de que algo falla», advierte la experta.
¿Por qué importa? El costo de ignorar la postura
- Daño irreversible: Presión constante en discos intervertebrales puede derivar en hernias discales (requieren cirugía en casos graves) o artrosis precoz.
- Impacto sistémico:
- Digestivo: Sentarse >6 horas diarias reduce movilidad intestinal → estreñimiento crónico.
- Neurológico: Hormigueo en extremidades o pérdida de fuerza señala compresión de nervios (ej.: síndrome del túnel carpiano).
- Económico: En México, las incapacidades por dolores musculoesqueléticos representan el 30% del ausentismo laboral, según la STPS.
Soluciones urgentes: De la prevención a la intervención
Situación actual:
- Falta de conciencia: Solo el 20% de las empresas cumple con normas ergonómicas básicas (sillas con soporte lumbar, pausas activas).
- Automedicación riesgosa: El 40% de los afectados usa analgésicos sin diagnóstico, enmascarando problemas graves como estenosis espinal.
Próximos pasos clave:
- Higiene postural inmediata:
- Oficina: Pantalla a 60 cm de los ojos, antebrazos apoyados y pausas cada 90 minutos (caminar 2-3 minutos).
- Casa: Evitar flexionar la columna al levantar objetos (ej.: doblar rodillas, no la cintura).
- Señales para actuar YA:
- Dolor que irradia a piernas/brazos.
- Adormecimiento o debilidad al realizar movimientos simples (abrocharse un botón).
- Tratamientos validados:
- Fisioterapia + ejercicios de core (reducen un 50% las recaídas de lumbalgia).
- Evitar quiroprácticos no certificados: La Dra. de Regil advierte que manipulaciones sin diagnóstico pueden agravar hernias discales.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.