México refuerza su dependencia manufacturera ante volatilidad en mercados
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que las exportaciones mexicanas alcanzaron 56,708 millones de dólares en julio de 2025, con un crecimiento interanual del 4%, impulsadas casi en su totalidad (92.3%) por el sector manufacturero, que avanzó 5.3%. Este dinamismo neutralizó la caída del 23% en ventas petroleras (1,866 mdd) y el retroceso del 7% en exportaciones automotrices (15,909 mdd), evitando un déficit comercial mayor. El contexto incluye tensiones por la política arancelaria de EE.UU., aunque sin nuevos gravámenes en julio.
Manufacturas: el motor que frena el déficit comercial
El sector manufacturero representó el 92.3% de las exportaciones totales en julio, con un aumento del 5.3% respecto al mismo mes de 2024. Los rubros con mayor crecimiento fueron:
- Maquinaria y equipo especial para industrias (+28.7%).
- Equipo profesional y científico (+17%).
- Electrónicos y eléctricos (+10.2%).
Estos datos contrastan con la caída del 7% en automotrices, afectadas por una reducción del 9.2% en ventas a EE.UU. (su principal mercado). Pese a ello, el superávit acumulado en 2025 (1,416 mdd) refleja la resiliencia del modelo exportador mexicano, aunque con riesgos por la concentración en manufacturas (especialmente ante posibles aranceles futuros).
- Dependencia crítica de manufacturas:
- El 92.3% de las exportaciones dependen de este sector, lo que aumenta la vulnerabilidad ante cambios en la demanda global o políticas proteccionistas (ej.: aranceles de EE.UU.).
- Caída petrolera y agropecuaria:
- Las exportaciones petroleras cayeron 23% (1,866 mdd), con un precio del crudo mexicano en 63.13 USD/barril (8.75 USD menos que en 2024).
- El sector agropecuario retrocedió 5.6%, con colapsos en ganado vacuno (-93.3%) y jitomate (-16.9%), aunque el aguacate (+13.7%) y café (+91.8%) destacaron.
- Balanza comercial en equilibrio frágil:
- Julio cerró con un déficit de 16.7 mdd, pero el superávit acumulado en 2025 (1,416 mdd) sugiere estabilidad a corto plazo, aunque con presiones por el alza en importaciones de bienes intermedios (+2.5%).
Escenario actual y próximos desafíos
México mantiene un superávit comercial acumulado de 1,416 mdd en 2025, pero enfrenta señales de alerta:
- Riesgo arancelario: La política de Donald Trump podría imponer nuevos gravámenes, afectando a manufacturas (especialmente automotrices).
- Petróleo en declive: La caída del 23% en exportaciones petroleras y la reducción en volumen de crudo exportado (692,000 barriles/día vs. 817,000 en 2024) limitan ingresos fiscales.
- Próximos datos: El INEGI publicará cifras de agosto en septiembre, donde se evaluará si el crecimiento manufacturero se sostiene o si la desaceleración en automotrices y agropecuarios se profundiza.
Con información del INEGI (27.08.2025).
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.