Los costos de los boletos de Viva Aerobus y Volaris, ya son muy similares a los de Aeroméxico y American Airlines
CdeM.- La presencia de aerolíneas de bajo costo, como Viva Aerobus y Volaris, ayudó a que los precios de las empresas tradicionales como Aeroméxico y American, tuvieran mayor competencia, generando una mayor accesibilidad para los viajeros. Sin embargo, los datos de las tarifas promedio de la ruta nacional más popular en México indican que este modelo comenzó a desgastarse.
Según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), las tarifas de Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico fueron similares en el último año, esto al menos en un vuelo redondo para un pasajero en la ruta más popular del país de la CDMX -Cancún.
Aeroméxico, considerada una aerolínea de servicio completo, tuvo la tarifa promedio más alta en el último año para el vuelo entre la capital del país y Cancún, con 3 mil 955 pesos, mientras que Viva Aerobus ofreció un precio promedio durante el año pasado de 3 mil 907 pesos.
En tanto, Volaris –que tuvo el menor precio promedio en el año para la misma ruta – ofertó dicho trayecto en avión en 3 mil 800 pesos.
La diferencia entre la tarifa promedio más alta y la más baja es de apenas el 4 por ciento.
“Las tarifas de Aeroméxico estuvieron, en general, por arriba de las de Volaris y Viva Aerobus; además, para todas las aerolíneas señaladas, las tarifas promedio mensuales más altas se presentaron durante los meses de marzo, junio, julio y diciembre, esto asociado con la demanda de servicio durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y fin de año”, refiere el IMT.
Si bien las tarifas anuales son similares entre sí, al observar los promedios mensuales, incluso la tendencia de mayor precio dominada por Aeroméxico se revierte.
Por ejemplo, durante enero y octubre, Volaris fue la aerolínea, entre las tres nacionales, la que mayor precio, en promedio, ofreció para el viaje más popular en el interior del país, con una tarifa de 3 mil 491 y 3 mil 499 pesos, respectivamente.
En tanto, Viva Aerobus fue la que mayor precio ofreció, para la ruta en febrero, con 4 mil 198 pesos en trayecto redondo en clase turista.
De acuerdo con John Grant, director de análisis para OAG, las aerolíneas de bajo coste exploran todas las posibilidades para reducir costos operativos y maximizar ganancias.
“Con una obsesión despiadada por los costes, las aerolíneas de bajo coste también suelen tratar directamente con sus clientes, evitando las agencias de viajes online (OTA) e intermediarios siempre que sea posible”, agrega el analista.
En el último año, las tarifas de Viva Aerobus subieron 17 por ciento según sus estados financieros. En tanto, las tarifas de Volaris aumentaron, en el mismo periodo, 4.5 por ciento.
¿Cuáles son las cuotas de las aerolíneas en rutas internacionales?
La historia se repite en la ruta internacional con mayor demanda desde México, de la ruta entre la México a Los Ángeles. Durante el 2024, las tarifas promedio anuales de las aerolíneas que operan ese vuelo rondaron los 9 mil 878 pesos y los 9 mil 159 pesos,
Aeroméxico ofrece el mayor precio, y Volaris el de menor. La diferencia entre ambos servicios, que en la primera ofrece servicios como maleta incluida, es de 7.8 por ciento.
“Las tarifas más altas se presentaron, en general, durante marzo, octubre y diciembre”, agregó el IMT.
Sin embargo, durante abril y septiembre, Delta, que opera en alianza con Aeroméxico, fue la que mayor precio ofreció.
En marzo y mayo, American Airlines ofertó los mayores precios para un vuelo redondo AICM-Los Ángeles, con un costo sobre los 12 mil pesos.
En diciembre, Volaris ofreció el mayor precio para el vuelo, aprovechando una demanda consolidada.
Demanda de boletos de avión bajan en junio
Una demanda más conservadora en viajes ha generado que las tarifas bajen como una reacción de las aerolíneas para aminorar el impacto.
En ese sentido, el costo promedio del boleto de avión para la ruta más solicitada, es decir, México-Cancún tuvo un descenso del 28 por ciento en promedio durante junio, mientras que la ruta más solicitada a nivel internacional tuvo una disminución en su precio de casi el 3 por ciento, ambas con respecto al mismo periodo del año previo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.