El Departamento de Comercio revisa al alza sus proyecciones iniciales, impulsado por mayor consumo e inversión, mientras los mercados subestimaban su desempeño
Nueva York.- La economía de Estados Unidos demostró una fortaleza inesperada en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento anual del 3.3%, según la última actualización del Departamento de Comercio publicada este jueves. La cifra no solo supera el 3% estimado inicialmente en julio, sino que también excede el 3.1% pronosticado por analistas y inversionistas, según el consenso de MarketWatch.
Un crecimiento impulsado por el consumo y la inversión
La revisión al alza se debe, principalmente, a un aumento en los gastos de consumo privado y las inversiones, dos motores clave del dinamismo económico. Sin embargo, el informe también ajustó a la baja los gastos gubernamentales y corrigió al alza el volumen de importaciones, lo que refleja cambios en el comportamiento de la demanda interna y externa.
En términos trimestrales, la economía avanzó un 0.8% respecto al periodo anterior, una cifra modesta pero consistente con la tendencia de expansión sostenida.
¿Cómo se mide el crecimiento en EE.UU.?
A diferencia de otros países, Estados Unidos calcula su Productivo Interno Bruto (PIB) trimestral mediante una proyección anualizada: es decir, extrapola los datos del trimestre como si ese ritmo se mantuviera durante doce meses. Este método permite comparaciones más claras con periodos anteriores, aunque puede generar variaciones significativas en las revisiones posteriores, como ocurrió en este caso.
Un dato que desafía las proyecciones del mercado
La sorpresa positiva en el crecimiento contrasta con las expectativas de los inversionistas, que anticipaban un desempeño más moderado. Este ajuste refuerza la percepción de resiliencia económica en un contexto marcado por altas tasas de interés y tensiones geopolíticas, aunque también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del consumo en los próximos meses.
La próxima actualización del PIB, prevista para septiembre, podría ofrecer más claridad sobre si este ritmo se mantiene o si factores como la inflación o el gasto público terminan moderando la expansión.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.