Un potente sismo y sus réplicas devastaron cuatro provincias afganas, dejando comunidades enteras bajo escombros y desafiando los esfuerzos de rescate en zonas montañosas de difícil acceso

Kabul, Afganistán — (Agencias).- Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán en la noche del domingo, causando al menos 600 muertes, más de 2.000 heridos y la destrucción de cientos de viviendas en una de las catástrofes naturales más letales que ha enfrentado el país en años. Las réplicas, los deslizamientos de tierra y el colapso de infraestructuras críticas han complicado las labores de emergencia, mientras las autoridades advierten que la cifra de víctimas podría aumentar al llegar a áreas remotas aún incomunicadas.
El sismo, registrado a las 23:47 hora local (19:17 GMT), tuvo su epicentro a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), con una profundidad de solo 8 kilómetros —un factor que intensificó su poder destructivo—. Dos réplicas posteriores, de magnitud 5.2, prolongaron el pánico entre la población. Las sacudidas se sintieron con fuerza en las provincias de Kunar, Nuristán, Laghman e incluso en la capital, Kabul, a más de 200 kilómetros del epicentro.
Zonas más afectadas: comunidades enteras bajo escombros
El balance más trágico se concentra en cinco distritos de la provincia de Kunar, donde el director de Información y Cultura, Ihsanullah Ihsan, confirmó a la agencia EFE que «aproximadamente 600 personas perdieron la vida, 2.000 resultaron heridas y cientos de casas quedaron reducidas a ruinas». Los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara fueron los más golpeados, con edificios de adobe —comunes en la región— colapsando sobre sus ocupantes mientras dormían.
En Nuristán, aunque las autoridades locales reportaron fuertes sacudidas, hasta el momento no hay registros de víctimas ni daños materiales. Sin embargo, el acceso a varias aldeas sigue bloqueado por deslizamientos de tierra que cortaron carreteras esenciales, lo que retarda la evaluación completa de los estragos.
Rescate contra reloj: talibanes movilizan recursos en medio de limitaciones
El gobierno de facto de los talibanes reconoció la gravedad del desastre y activó protocolos de emergencia. «El terremoto de anoche ha causado muertes y destrucción en nuestras provincias orientales», declaró en X (antes Twitter) el portavoz Zabihullah Mujahid, quien detalló que equipos de rescate locales y refuerzos de provincias vecinas trabajan desde la madrugada para extraer supervivientes de entre los escombros.
No obstante, los desafíos son enormes:
- Infraestructura dañada: Carreteras clave en Kunar y Nuristán permanecen intransitables, obligando a los socorristas a avanzar a pie o con vehículos todo terreno.
- Falta de equipos especializados: Afganistán carece de tecnología sísmica avanzada y maquinaria pesada para remover escombros a gran escala.
- Zonas rurales aisladas: Muchas comunidades afectadas están en áreas montañosas, donde las comunicaciones son intermitentes y el acceso depende de condiciones climáticas.
Contexto: ¿Por qué este terremoto fue tan devastador?
Afganistán se ubica en una zona de alta actividad sísmica, donde la placa euroasiática choca con la india, generando tensiones que liberan energía en forma de terremotos. Sin embargo, la magnitud de esta tragedia responde a varios factores:
- Profundidad superficial (8 km): Los sismos poco profundos liberan su energía cerca de la superficie, aumentando el daño en estructuras.
- Construcciones vulnerables: Gran parte de las viviendas en las provincias orientales están hechas de adobe o ladrillo sin refuerzo, materiales que no resisten sacudidas intensas.
- Hora del evento: Ocurrir de noche sorprendió a la población dormida, reduciendo las posibilidades de evacuación.
Este desastre recuerda al terremoto de 2022 en la provincia de Paktika, que dejó más de 1.000 muertos y expuso las debilidades del país para responder a emergencias. Desde entonces, los talibanes —que tomaron el poder en 2021— han enfrentado críticas por la falta de preparación y la dependencia de ayuda internacional, ahora más limitada debido a sanciones económicas.
Próximos pasos: ayuda humanitaria y riesgo de nuevas réplicas
Mientras los equipos de rescate priorizan la búsqueda de supervivientes, organizaciones como la Cruz Roja Afgana y la ONU han ofrecido apoyo logístico. Sin embargo, la respuesta internacional podría verse afectada por las restricciones impuestas al régimen talibán, que complican la entrada de fondos y personal especializado.
El USGS advirtió que existe un 30% de probabilidad de réplicas significativas en los próximos días, lo que mantiene en alerta a las provincias afectadas. Las autoridades han instado a la población a evitar edificios dañados y permanecer en zonas abiertas, aunque muchas familias, sin refugio, se ven obligadas a pernoctar al aire libre en medio de temperaturas frías.
Datos clave del sismo
- Magnitud: 6.0 (epicentro) / 5.2 (réplicas).
- Profundidad: 8 km (superficial).
- Hora: 23:47 (hora local) del 31 de agosto de 2025.
- Provincias afectadas: Kunar, Nangarhar, Nuristán, Laghman.
- Víctimas confirmadas: 600 muertos, 2.000 heridos.
- Daños materiales: Cientos de viviendas destruidas, carreteras bloqueadas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.