Londres, 10 de sept.- Del entretenimiento de dos entusiastas suecos de la aviación al monopolio global del seguimiento aéreo con márgenes de beneficio estratosféricos
Flightradar24 ha vendido el 35% de sus acciones al fondo londinense Sprints Capital, valorando la empresa en 500 millones de dólares. Los fundadores se han embolsado 175 millones manteniendo el control con el 65% restante.
Por qué es importante. La operación convierte en multimillonarios a Mikael Robertsson y Olov Lindberg, dos entusiastas de la aviación que crearon la plataforma en 2006 como proyecto personal. Hoy es el líder mundial indiscutible en seguimiento aéreo en tiempo real.
La panorámica general. Flightradar24 facturó 420 millones de coronas suecas (unos 38 millones de euros) en 2024, con un crecimiento del 18% y un margen de beneficio del 52%. Una rentabilidad extraordinaria en el sector tecnológico.
El modelo de negocio. La empresa combina tres fuentes de ingresos principales:
Suscripciones premium (Silver, Gold y Business) que desbloquean funciones avanzadas como datos históricos y capas meteorológicas. Publicidad en la versión gratuita básica.
Venta de datos comerciales a aerolíneas, reguladores y empresas del sector.
Entre bambalinas. El éxito se basa en una red global de más de 30.000 receptores ADS-B operados por voluntarios que captan las señales de los aviones. Esta infraestructura colaborativa le ha dado una ventaja competitiva decisiva sobre rivales como Flight Aware.
Sí, pero. Algunos usuarios ya han manifestado su preocupación en foros como Reddit sobre el futuro bajo propiedad de capital riesgo. Temen que se priorice la monetización agresiva sobre la calidad del servicio y el acceso gratuito
En perspectiva. Esta venta refleja un modelo opuesto al habitual en startups españolas. Los fundadores suecos han mantenido el control durante 18 años, construyendo un monopolio de facto antes de abrir el capital, algo que solo ha ocurrido parcialmente y manteniendo ellos el control.
Una lección de paciencia estratégica. ¿Y ahora qué? Sprints Capital, conocido por sus inversiones en Hemnet y Modular Finance, aportará recursos para la expansión internacional. Los fundadores se han asegurado una fortuna considerable sin perder el timón de su propia creación
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.