El Paquete Económico 2026 prioriza el rescate financiero de la petrolera estatal, cuya deuda heredada, amenaza con asfixiar las finanzas públicas con vencimientos récord este año y el próximo

El gobierno de México anunció este miércoles un plan de emergencia para evitar el colapso de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda —calificada por la presidenta Claudia Sheinbaum como «la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña»— alcanzará su punto más crítico en 2025 y 2026. Según datos oficiales, el 46% del total adeudado por la petrolera vence durante el actual sexenio, con un 26% concentrado en estos dos años, lo que obliga al Estado a inyectar recursos públicos sin precedentes para evitar un default.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, advirtió que Pemex enfrenta una «pared de pagos» de 250,000 millones de pesos solo en 2026 (equivalente a más de tres veces el costo del AIFA), una cifra «impagable» sin intervención gubernamental. «Los compromisos adquiridos en gobiernos anteriores vencen ahora y ahogan las finanzas nacionales», declaró. La deuda de la empresa se disparó un 130% entre 2006 y 2018 —de 43,000 a 105,000 millones de dólares—, mientras su producción de combustibles y petroquímicos se desplomaba, sin justificación clara para el endeudamiento.
Estrategia de rescate: refinanciamiento y absorción de pasivos
Para evitar el colapso, Hacienda asumirá parte de los vencimientos y ya logró un hito en 2025: por primera vez en 11 años, una agencia crediticia internacional mejoró la calificación de Pemex, un «aval de los mercados» a la política de apoyo, según Amador. Sheinbaum insistió en que, de dejar a la petrolera sola, pagaría intereses «mucho más caros» por su baja calificación, agravando la crisis.
El objetivo es cubrir los pagos críticos de 2025-2026 para que, a partir de 2027, Pemex opere sin respaldo federal. «En el 27, la petrolera se sostendrá por sí sola», prometió la mandataria, quien enfatizó que el rescate no es opcional: «Pemex es patrimonio nacional. No lo vamos a dejar quebrar por una deuda irresponsable que solo generó pérdidas».
Contexto: ¿Por qué la deuda de Pemex es un problema nacional?
- Origen del problema: La deuda se acumuló durante los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), con un crecimiento del 130% en 12 años, sin incrementos proporcionales en producción.
- Riesgo actual: Si Pemex no paga, México enfrentaría una crisis de confianza en los mercados, con posibles efectos en el peso y la inflación.
- Alternativas descartadas: Sheinbaum descartó privatizar la empresa o reducir su rol estratégico, como se hizo en el pasado con otras estatales.
La presidenta cerró su mensaje con un tono contundente: «Sanear Pemex es un acto de justicia. Esta deuda no la generamos nosotros, pero sí somos responsables de resolverla». El Paquete Económico 2026, que será discutido en el Congreso en las próximas semanas, incluirá partidas específicas para este fin.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.