Mérida, Yuc. 11 de sept.- Eduardo May.- El Comité Estatal de Contingencias Sanitarias determinó oficialmente la eventualidad marina de la marea roja en el litoral yucateco, tras 28 días cuando se detectó este fenómeno frente a las costas de los municipios de Telchac Puerto, Progreso, Hunucmá y Sisal.
El organismo estatal determinó el pasado 13 de agosto la contingencia sanitaria, que derivó en pérdidas económicas importantes durante la temporada vacacional de verano, con cientos de especies marinas muertas por la contaminación del agua de mar por especies dañinas.
El fenómeno de la marea roja se presenta anualmente frente a las costas yucatecas, según especialistas y biólogos, la floración de algas o proliferación excesiva de microalgas en el mar, decolora el agua y produce toxinas nocivas para la salud humana y los ecosistemas marinos. Se produce debido a la combinación de factores ambientales favorables, como el aumento de nutrientes, por actividades humanas o lluvia y el agua cálida, que permiten que ciertas especies de dinoflagelados y diatomeas se multipliquen rápidamente.
La Marea Roja se detectó en la primera semana de agosto frente a las costas de Telchac Puerto y su desplazamiento, según las corrientes marinas derivó en alcanzar las costas del Puerto de Celestún, esto es, una franja de cerca de 120 kilómetros, lo que ocasionó daños al medio ambiente, a decenas de especies marinas y aves, que perecieron por las toxinas en el agua de mar.
Sobre este tema, y tras 28 días, el Comité Estatal de Protección Civil realizó una nueva evaluación de indicadores técnicos y sanitarios, lo que permitió en la declaración de la conclusión de la emergencia ambiental
Durante la décima segunda sesión del Comité de Marea Roja, autoridades estatales decretaron el cierre oficial de la contingencia provocada por este fenómeno natural en la costa yucateca, tras evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.
El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, reconoció que implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población y mitigar los efectos del fenómeno fueron oportunos y no ocasionó daños mayores en temporadistas.
Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas instituciones. Como parte de los avances estructurales, se informó que ayer miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.