Julio de 2025 marcó el trigésimo noveno mes seguido con tasas iguales o inferiores al 5%, pero el paro juvenil repunta en países nórdicos y bálticos, superando a España

La tasa de desempleo en los países de la OCDE se mantuvo sin cambios en 4.9% durante julio de 2025, igual que en junio, según datos publicados este jueves por la organización. Con este registro, las economías avanzadas acumulan 39 meses consecutivos con cifras iguales o inferiores al 5%, un umbral que no se superaba desde mediados de 2022.
En julio, el paro no varió en 20 de los 33 países analizados, descendió en 11 y solo aumentó en dos. Sin embargo, las diferencias entre regiones siguen siendo marcadas: España (10.4%) sigue siendo el único miembro con una tasa de dos dígitos, seguida de cerca por Finlandia (9.9%), Suecia (8.9%) y Colombia (8.8%). En el extremo opuesto, Japón (2.3%), Corea del Sur (2.5%) y México (2.6%) registraron las cifras más bajas.
El paro juvenil crece en el norte de Europa y desplaza a España del primer puesto
Aunque la tasa general se mantuvo estable, el desempleo entre menores de 25 años bajó ligeramente en la OCDE, pasando del 11.4% al 11.2% en julio. No obstante, los países nórdicos y bálticos consolidaron una tendencia al alza que los sitúa a la cabeza de este indicador, superando por primera vez a España en el ranking histórico.
Estonia (27%), Suecia (24.6%) y Finlandia (23.8%) lideraron el desempleo juvenil, mientras que España quedó en cuarto lugar con un 23.5% —una cifra aún elevada, pero inferior a la de años anteriores—. En contraste, Japón (4.3%), México (5.4%) e Israel y Corea del Sur (5.9%) presentaron las tasas más bajas para este grupo de edad.
La eurozona concentra casi un tercio del paro total de la OCDE
El número total de desempleados en la OCDE disminuyó en 223.000 personas durante julio, hasta alcanzar los 34,25 millones. De ellos, 10,8 millones —cerca de un 32%— residían en la eurozona, donde el paro se mantuvo estable en un 6.4%.
Entre los mayores de 25 años, la tasa se mantuvo sin cambios en 4.1%, lo que refleja una mayor estabilidad en este segmento de la población activa.
Contexto clave:
- La OCDE agrupa a 38 economías avanzadas, incluyendo a España, EE.UU., Japón y México.
- Una tasa de paro inferior al 5% se considera cercana al «pleno empleo» en muchos países, aunque con variaciones según el mercado laboral.
- El desempleo juvenil suele ser más volátil y sensible a crisis económicas, como se observó tras la pandemia de 2020.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.