La Secretaría de Marina invierte en un sistema de monitoreo avanzado para proteger el Puerto de Manzanillo, clave en el comercio exterior del país

La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona), impulsará un servicio integral de ciberseguridad para proteger la infraestructura digital del Puerto de Manzanillo —el más importante de México— y del Proyecto Puerto Inteligente Seguro (PIS), una plataforma que automatiza operaciones portuarias. La medida busca prevenir riesgos en un recinto que concentró 29% de los impuestos por comercio exterior en 2024 y recaudó más de 78,000 millones de pesos solo en los primeros cinco meses de 2025.
La convocatoria, publicada el 15 de agosto en la plataforma Compras MX, invita a al menos tres empresas nacionales a presentar propuestas para un contrato de 12 meses (del 16 de noviembre de 2025 al 16 de noviembre de 2026), con un presupuesto asignado para los ejercicios fiscales 2025 y 2026. El proveedor seleccionado deberá entregar 12 reportes mensuales de cibervigilancia, realizar pruebas de penetración (pentests) en cinco ubicaciones clave, y monitorear amenazas en la web, deep web y dark web, además de analizar la calidad del software con metodologías como «caja blanca» y «caja negra».
Un puerto estratégico en la mira de los ciberdelincuentes
Manzanillo no solo es la principal puerta comercial de México hacia Asia, sino también un objetivo crítico para ataques digitales. Según la Estrategia Institucional para el Ciberespacio 2021–2024 de la Semar, el proyecto busca alinearse con estándares internacionales como ISO 27001:2022, ISSAF y OSSTMM, y garantizar la protección de sistemas que gestionan control de accesos, carga y pagos. La adjudicación del contrato —que será anunciada el 21 de octubre— dependerá de la capacidad técnica del proveedor, quien deberá acreditar certificaciones en seguridad y cumplir requisitos legales, como opiniones positivas del SAT, IMSS e INFONAVIT.
Calendario y requisitos clave
- 7 de octubre de 2025: Junta de aclaraciones para los licitantes.
- 15 de octubre: Presentación y apertura de propuestas (exclusivamente vía Compras MX).
- 23 de octubre: Firma del contrato con el proveedor ganador.
- 16 de noviembre: Inicio del servicio, con pagos mensuales sujetos a la entrega de informes verificados.
La Semar advierte que la efectividad del sistema dependerá no solo del proveedor, sino de la capacidad de Asipona para supervisar los controles durante la vigencia del contrato. El proyecto refleja un esfuerzo por formalizar la respuesta ante ciberamenazas en una infraestructura que mueve miles de millones en comercio anual.
Con información de la convocatoria IA-13-J3B-013J3B001-N-108-2025 y datos de la Agencia Nacional de Aduanas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.