Mérida, Yuc. 17 de sep -Eduardo May.-En los primeros ocho meses del año, el número de casos de VIH en la región peninsular se han incrementado de manera acelerada reportan autoridades del sector salud. En los reportes mensuales que emite este organismo se advierte que, en lo que va del 2025, los casos de personas infectadas a superado las cifras reportadas en todo 2024.
El boletín epidemiológico del mes de septiembre que emite la SSA señala que, Quintana Roo, Yucatán y Campeche son estados con alta incidencia en casos de VIH, en su caso, Quintana Roo los 762 casos, un incremento del 15 por ciento en 2025. Según el reporte nacional, en los últimos ocho meses los casos reportados como positivos en el país se incrementaron en 12 mil 88
El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud destacó que, entre enero y septiembre se registraron 12 mil 88 nuevos diagnósticos, apenas por encima de los 12 mil 57 contabilizados el año pasado. El promedio actual es de 497 casos por semana.
El informe destaca que, el Estado de México, es la entidad con el mayor número de casos de VIH del país con mil 542 contagios, seguido de Veracruz, con mil 160 y la capital del país el tercero con 865 casos positivos.
Destaca con cifras al alza Quintana Roo, 762 casos; Jalisco, 664; Baja California, 493 y Guanajuato, con 474. También se reportan incrementos en Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero.
Especialistas advierten que este repunte confirma una tendencia ascendente en la transmisión del virus, lo que representa un desafío creciente para los sistemas de salud estatales. Aunque algunas entidades muestran cifras bajas, los aumentos sostenidos en varias regiones ya encendieron las alertas sanitarias.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede permanecer sin síntomas durante años, pero debilita progresivamente al sistema inmunitario, incrementando el riesgo de infecciones graves. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, algunos signos de alerta son fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, dolores musculares, fatiga y, en fases avanzadas, úlceras bucales.
El reporte del servicio de salud del país indica que, desde la aparición de la enfermedad en 1983, en México han fallecido un estimado de 96 mil personas por VIH. Casos especiales fueron durante la pandemia del Covid-19 en 2021 cuando perdieron la vida 4 mil 662 decesos y previamente, en 2019 cuando sumaron 5 mil 281víctimas por esta letal enfermedad.
La SSA señaló que, si no se detecta ni se trata a tiempo, la infección puede evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), etapa en la que el organismo queda severamente vulnerable. Los síntomas en esta fase incluyen pérdida acelerada de peso, infecciones recurrentes, neumonía, diarrea prolongada, manchas en la piel, llagas en boca o genitales, así como alteraciones neurológicas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.