Mérida, Yuc. 18 de septiembre. – Eduardo May- De las 21 aduanas en 13 estados que son investigados por la introducción atÃpica de combustibles -huachicol fiscal- está la aduana de Puerto Progreso, donde se registraron llegadas de combustibles, aceites y lubricantes de manera exagerada superando los volúmenes que se reportaban antes de 2021.
Las indagaciones que realiza la autoridad federal pusieron a la vista las condiciones que se presentaban en el puerto yucateco, uno de los 21 puntos donde se sospecha se introdujeron grandes cantidades de huachicol fiscal al paÃs.
Un reportaje, el matutino español El PaÃs, da cuenta de pesquisas que la autoridad está realizando y los puntos estratégicos a donde llegaban estos volúmenes de combustibles y productos petroleros para su venta ilegal.
Según las autoridades federales, entre 2021 y 2022 se multiplicaron por todo México de forma atÃpica las importaciones de aceites lubricantes, uno de los disfraces del huachicol fiscal, uno de ellos resultó ser el Puerto de Progreso, punto de distribución de gasolinas y carburantes para la región peninsular, incluyendo el aeropuerto internacional de Cancún que demanda grandes cantidades para las rutas internacionales que tienen como destino la terminal aérea quintanarroense.
Los detalles de esta investigación refieren datos exactos de los grandes depósitos de gasolina que se introdujeron sin pagar impuestos. Los pormenores indican que, en tres años, 2019 a 2021, los puntos de aduana donde se registraron estos volúmenes pasaron de entre 5 mil 500 a 18 mil 200 millones de litros de gas y diesel, equivalente a unos 2.700 barcos petroleros.
La investigación que realiza la SecretarÃa de Hacienda y la FiscalÃa federal el potencial daño al erario es de 120 mil millones de pesos, -unos 6 mil millones de dólares, en ese perÃodo.
La red de huachicol fiscal o contrabando de combustible, ha sido focalizado en la aduana de Tampico, Tamaulipas. Pero también están implicados las garitas en Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Tabasco, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Sinaloa, Coahuila y Yucatán, de manera especÃfica en el Puerto de Progreso, punto donde se descarga el combustible que se distribuye en la región.
Hacienda destacó que, al menos 21 aduanas reportaron volúmenes muy altos de importación del aditivo, pasando de unos pocos millones de litros a cientos o miles de millones de litros.
Desde la primera semana de septiembre, el huachicol fiscal ha sido tema de la agenda nacional por el contrabando de combustibles. Las autoridades anunciaron la detención de 14 personas, incluyendo a personal de altos mandos de la Armada de México. La red, involucra a mandos de fuerzas armadas, funcionarios públicos y empresarios.
Sus presuntos lÃderes Manuel Roberto y Fernando FarÃas Laguna, con rango de vicealmirante y contraalmirante, sobrinos polÃticos del secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán en la administración anterior. Ha servido para descubrir una amplia trama de vÃnculos y corruptelas entre sectores gubernamentales federales, mandos de las fuerzas armadas, gobiernos y dependencias federales y estatales, asà como empresarios y permisionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según el proceso de investigación los volúmenes descomunales de aceites, combustibles y lubricantes que se introdujeron desde Puerto Progreso tienen origen en 2020, lo que establece una amplia cadena de personas, entre personal de aduanas que estarÃan involucradas en las indagatorias que realiza la autoridad federal.Â
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.