Seúl analiza el impacto en Hyundai, Kia, Samsung y LG tras el anuncio de gravámenes de hasta el 50% a productos sin tratado comercial, que entrarían en vigor en 2026.

Corea del Sur expresó este viernes su «gran atención» ante el plan de México de imponer aranceles de hasta el 50% a productos de países sin tratado de libre comercio, una medida que podría afectar directamente a sus principales empresas en los sectores automotriz y de electrodomésticos. El ministro de Exteriores, Cho Hyun, calificó la iniciativa —similar a la adoptada por Estados Unidos— como un movimiento bajo «estrecha revisión» por sus posibles consecuencias para conglomerados como Hyundai, Kia, Samsung y LG, que operan en México con ventajas arancelarias heredadas del T-MEC (tratado entre México, EE.UU. y Canadá).
El gobierno surcoreano adoptó una postura cautelosa, a la espera de que México defina los detalles del paquete arancelario, cuya aprobación en el Congreso está prevista antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026. Según las autoridades mexicanas, los gravámenes buscan proteger a la industria local de prácticas de dumping (venta a precios inferiores al costo), pero Seúl teme que perjudiquen a sus exportaciones en sectores clave: automóviles, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos.
Riesgo para inversiones millonarias
Corea del Sur es uno de los mayores inversores asiáticos en México, donde sus empresas han establecido plantas de producción para abastecer el mercado norteamericano. Hyundai y Kia, por ejemplo, ensamblan vehículos en el país bajo el paraguas del T-MEC, mientras que Samsung y LG dominan el sector de electrodomésticos. En 2023 y 2024, estas compañías evitaron impactos graves gracias a exenciones arancelarias temporales, pero el nuevo plan —que aún no especifica productos ni porcentajes exactos— genera incertidumbre.
El contexto se complica para Seúl, que ya enfrenta un estancamiento en las negociaciones con Washington para reducir los aranceles estadounidenses (del 25% al 15%) a productos surcoreanos, incluidos automóviles. «Estamos evaluando cómo estas medidas podrían desventajar a nuestras empresas», admitió Cho Hyun, sin descartar acciones diplomáticas o comerciales si los gravámenes se concretan.
Próximos pasos
El Ministerio de Comercio surcoreano subrayó que monitoreará el proceso legislativo en México y explorará vías para mitigar el impacto, como gestiones bilaterales o ajustes en sus cadenas de suministro. Mientras, las empresas afectadas analizan escenarios, desde reubicar parte de su producción hasta renegociar contratos con proveedores locales.
Con información de agencias y declaraciones oficiales en Seúl.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.