Aunque instituciones como el IMSS e ISSSTE registran coberturas históricas cercanas al 97%, empresas nacionales y extranjeras adeudan millones de insumos críticos, afectando a pacientes en 23 estados

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reveló que el abasto de medicamentos e insumos médicos en México alcanzó niveles récord —con 97% en el IMSS, 96% en el ISSSTE y 92% en el IMSS-Bienestar—, pero advirtió que el 3% restante, equivalente a millones de piezas no entregadas, se debe al incumplimiento sistemático de al menos ocho proveedores, tanto nacionales como extranjeros. Durante la conferencia matutina del Ejecutivo federal, el funcionario exigió a las empresas «cumplir sus contratos formales» para garantizar el acceso total a tratamientos, especialmente los oncológicos, donde la cobertura es del 96%.
Proveedores con mayores adeudos: millones de medicamentos retenidos
Según los datos presentados por Clark, siete empresas concentran el 80% de los incumplimientos, con cifras que van desde el 100% de faltantes hasta 14.1 millones de piezas no entregadas. Los casos más graves son:
- Puerta del Sol Capital: La empresa con el mayor volumen de incumplimiento, al dejar de entregar 14.1 millones de unidades de las 21.3 millones prometidas (66%).
- Bioxintegral Servicios: 100% de incumplimiento en sus compromisos, sin detalles sobre el volumen.
- Productos Farmacéuticos: 88.6% de adeudo en sus entregas.
- Serral: 83.7% de faltantes.
- Labco Soluciones Médicas: 4 millones de unidades no suministradas.
- Abastecedora Higiénica de Sonora: 2.4 millones de piezas retenidas.
- Grupo Médico Castro Díaz: 2.2 millones de medicamentos pendientes.
En el rubro de fármacos especializados, Gelpharma destaca por incumplir el 66.8% de sus entregas (más de 108,000 piezas), afectando tratamientos de alta complejidad.
«No podemos llegar al 100% si los proveedores que firmaron acuerdos con el Gobierno no los honran. Les exigimos responsabilidad: los pacientes no pueden esperar«, enfatizó Clark, sin descartar acciones legales contra las empresas morosas.
IMSS-Bienestar distribuye 28 millones de medicamentos en 23 estados, pero advierte riesgos por demoras
En paralelo, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, detalló que, como parte de la estrategia para garantizar el abasto, se diseñó un kit de 147 medicamentos esenciales basado en protocolos científicos nacionales. La primera fase de distribución, realizada en agosto de 2025, incluyó:
- 28.3 millones de medicamentos entregados.
- 8,061 centros de salud y 578 hospitales abastecidos en 23 estados.
- 11,364 paquetes logísticos distribuidos en todo el país.
La segunda fase, que opera del 22 al 26 de septiembre, ampliará la cobertura a:
- 8,342 centros de salud.
- 9,632 kits prearmados (con medicamentos priorizados).
- Entregas quincenales (cada penúltima semana del mes) para mantener el stock.
Sin embargo, Svarch reconoció que los retrasos de los proveedores podrían afectar la continuidad del programa, especialmente en zonas rurales donde el IMSS-Bienestar es el único prestador de servicios.
Contexto: ¿Por qué importa el 3% faltante?
Aunque las cifras globales muestran avances, el 3% de incumplimiento representa:
- Decenas de miles de pacientes sin acceso a tratamientos críticos, como quimioterapias o insulina.
- Riesgo de desabasto en estados con menor infraestructura, donde el IMSS-Bienestar atiende a poblaciones vulnerables.
- Posibles multas o sanciones a las empresas, según los contratos firmados con la Secretaría de Salud.
El Gobierno federal no ha especificado si aplicará penalizaciones económicas o cancelación de contratos, pero Clark dejó claro que «la prioridad es la salud de los mexicanos, no los intereses de las empresas».
Datos clave:
✅ Cobertura actual: IMSS (97%), ISSSTE (~96%), IMSS-Bienestar (92%).
⚠️ Principales deudores: Puerta del Sol Capital (14.1M piezas), Bioxintegral (100% incumplimiento).
📅 Próxima entrega: 22–26 de septiembre (8,342 centros médicos).
🔍 En riesgo: Medicamentos oncológicos (96% de cobertura, pero con faltantes críticos).
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.