El fenómeno meteorológico, ahora categoría 1, mantiene vientos de 110 km/h y genera riesgos de inundaciones, deslaves y oleaje peligroso en las costas del Pacífico

El huracán Narda se intensificó en las últimas horas y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 140 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Aunque el sistema se desplaza hacia el oeste —alejándose progresivamente de las costas mexicanas—, sus bandas nubosas provocarán este martes lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en Jalisco, Colima y Michoacán, donde las autoridades mantienen alertas preventivas.
A las 06:00 horas de este 23 de septiembre, el centro del huracán se ubicaba a 450 km al suroeste de Punta San Telmo (Michoacán) y a la misma distancia al sur-suroeste de Manzanillo (Colima). Aunque los pronósticos indican que Narda continuará su trayectoria hacia mar abierto, sin tocar tierra, sus efectos indirectos representan un riesgo alto para la población costera. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre:
- Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con descargas eléctricas y posible granizo.
- Rachas de viento de 40 a 60 km/h, capaces de derribar árboles, estructuras frágiles y anuncios publicitarios.
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de los tres estados, con peligro para embarcaciones pequeñas y actividades playeras.
Riesgos y recomendaciones
Las precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas en zonas bajas, deslaves en áreas montañosas y encharcamientos en zonas urbanas. Protección Civil exhortó a la población a:
- Evitar zonas costeras y actividades marítimas no esenciales.
- Asegurar objetos sueltos (techos, toldos, macetas) que puedan ser arrastrados por el viento.
- Seguir las indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional y las alertas locales.
- Extremar precauciones en carreteras y puentes por posibles derrumbes o corrientes de agua.
Aunque Narda no impactará directamente al país, su influencia se sumará a un patrón de inestabilidad atmosférica que persistirá en el Pacífico mexicano durante las próximas 24 horas. Las autoridades descarten, por ahora, la necesidad de evacuaciones, pero insisten en mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.