El proceso para obtener la visa de Estados Unidos serƔ mƔs estricto y tardado tras las modificaciones aprobadas por el Congreso estadounidense
MĆ©rida, Yuc. 25 de sept (El Financiero).– Tramitar la visa de Estados Unidos serĆ” mĆ”s costosoĀ y complejo para los mexicanos a partir de octubre. Con las reformas impulsadas en elĀ Congreso estadounidense, los solicitantes deberĆ”n enfrentar unĀ aumento en las tarifasĀ y unĀ endurecimiento de los requisitos, lo que afectarĆ” directamente a quienes planean viajar al vecino paĆs del norte.
El costo de la visa tipo B-1/B-2 (turismo y negocios) se elevarĆ” a 435 dólares, equivalentes a aproximadamente 7 mil 900 pesos mexicanos. Esta cifra incluye la tarifa tradicional de 185 dólares mĆ”s la nueva āVisa Integrity Feeā de 250 dólares, aprobada dentro de la legislación migratoria.
Aunque la cuota ya fue aprobada en la ley, el Departamento de Estado aún no ha definido la regla final ni la fecha precisa para iniciar su cobro. Por esta razón, especialistas subrayan que el incremento no se encuentra vigente y permanece en proceso de implementación.
EU aumentarĆ” el costo para cruces fronterizos
En contraste, lo que sà entrarÔ en vigor de manera confirmada a partir de octubre serÔ el ajuste al costo del formulario I-94, utilizado en cruces fronterizos terrestres. A partir del 30 de septiembre, pasarÔ de 6 a 30 dólares, como parte de las nuevas medidas de control migratorio.
Desde septiembre de 2025, el Departamento de Estado eliminó la mayorĆa de las exenciones de entrevistas. Esto implica que prĆ”cticamente todos los solicitantes deberĆ”n acudir a una entrevista presencial, incluidos menores de 14 aƱos y adultos mayores de 79.
Con ello, el gobierno de Estados Unidos busca reforzar la revisión de perfiles y la verificación de antecedentes, aunque dicha situación ya generó una mayor saturación en los consulados.
¿CuÔndo hay citas disponibles en México para la tramitación de visas de EU?
La demanda creciente de la visa de Estados Unidos provocó que los tiempos de espera para obtener una cita de visa B-1/B-2 en México sean de los mÔs altos de la región. De acuerdo con el portal oficial del Departamento de Estado, los tiempos aproximados en septiembre de 2025 son los siguientes:
MƩxico: alrededor de 9 meses y medio.
Guadalajara: 9 meses y medio.
Monterrey: 11 meses.
Ciudad JuƔrez: 5 meses y medio.
Estos plazos reflejan el promedio para conseguir una cita de entrevista, sin considerar los tiempos adicionales para procesamiento y entrega del pasaporte con la visa.
Los nuevos costos y la eliminación de facilidades en el trÔmite generan preocupación entre viajeros frecuentes, familias que visitan a parientes en Estados Unidos y estudiantes que requieren visas temporales.
La expectativa es que la saturación en los consulados continúe mientras las autoridades estadounidenses afinan la implementación de las nuevas cuotas y procesos.
Especialistas aconsejan a los solicitantes mexicanos programar sus citas con la mayor anticipación posible, revisar la disponibilidad en distintos consulados y asumir que los tiempos de espera pueden prolongarse mÔs de lo habitual.
TambiĆ©n destacan que, aunque la llamada Cuota de Integridad de Visa podrĆa ser reembolsada si el viajero cumple estrictamente con su estancia autorizada y abandona el paĆs dentro del plazo establecido, ese reembolso podrĆa tardar hasta el final de la vigencia del documento, incluso una dĆ©cada
Para los viajeros mexicanos, estas nuevas reglas para la tramitación de la visa de Estados Unidos marcan un punto de inflexión que podrĆa transformar tanto el turismo como la movilidad transfronteriza entre ambos paĆses en los próximos aƱos.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.