Mérida, Yuc. 25 de sept.- (Agencia ACOM).- La bancada de Morena en el Congreso de Yucatán convocó a una conferencia de prensa para celebrar el fallo de la Suprema Corte que avaló su rechazo al aumento del impuesto predial en Mérida. Sin embargo, el acto terminó exhibiendo contradicciones: los legisladores evadieron responder por qué no aplicaron el mismo criterio de “justicia social” en municipios gobernados por sus aliados, como Conkal, Umán y Celestún, donde sí se aprobaron incrementos, e incluso en los que aplicó el propio gobierno estatal en placas y en el registro civil.
La reunión, programada para las 9:30 de la mañana, pero iniciada con 45 minutos de retraso, se desarrolló entre carteles propagandísticos y descalificaciones. El diputado Alejandro Cuevas Mena llamó “presidenta mitómana” a la alcaldesa panista Cecilia Patrón Laviada, comentario que sus compañeros respaldaron con silencio.
Durante la breve sesión de preguntas —limitada a solo dos intervenciones bajo el pretexto de una sesión en el Congreso—, el diputado Daniel González “El Turco” justificó que “en Mérida ya habían abusado mucho”, sin aclarar por qué ese “abuso” no aplicaba para los ciudadanos de municipios afines a Morena que también enfrentaron alzas. Dijo que uno de sus hermanos tiene en posesión un predio en un popular barrio del centro de Mérida por el que pagaba mil pesos y ahora 10 mil.
Tensión por sellos polémicos
La tensión aumentó cuando un reportero intentó cuestionar sobre Umán, donde la alcaldesa morenista Kenia Waldina Sauri ha sido señalada por colocar sellos con sus iniciales en obras públicas. Cuevas, quien momentos antes había atacado a Cecilia Patrón, pidió “disfrutar el triunfo” y evadió el tema. El moderador cerró de golpe la participación, dejando en evidencia el doble rasero con que miden a sus alcaldes.
En contraste, los legisladores dedicaron más de 40 minutos a proclamarse “defensores del pueblo” y a acusar al PAN de proteger a “las clases poderosas”. Pero en menos de dos minutos fueron incapaces de explicar por qué los ciudadanos de municipios morenistas deben pagar más impuestos o por qué el Gobierno del Estado aplicó aumentos en actas de nacimiento, placas y otros servicios. El diputado Germán Quintal, presidente de la Comisión de Presupuesto, solo prometió que “seguramente” revisarán esos casos en el futuro, una admisión de que usaron criterios distintos según el color de gobierno.
La ironía es que tanto González como Clara Paola Rosales —ambos residentes de Mérida— se beneficiarán directamente de la decisión de Cecilia Patrón de mantener sin cambios el predial en 2025, mientras atacan a la propia alcaldesa y protegen a sus aliados que sí impusieron aumentos.
La conferencia incluyó la proyección de un video del ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortíz, con mensajes que parecieron alineados a Morena, alimentando versiones sobre su cercanía al partido tras su cuestionada elección en junio. Lo que pretendía ser una celebración de la “bancada del pueblo” terminó mostrando que, para Morena, hay ciudadanos de primera —los que viven en municipios opositores— y ciudadanos de segunda —los que habitan bajo gobiernos aliados—.
Previamente, el partido hizo entrega de libretas y plumas con logotipos de Morena a los reporteros. Algunos reporteros comentaron que más que una rueda de prensa, el evento pareció el arranque de campaña (con ataques) del partido guinda rumbo a la alcaldía de Mérida. (ACOM)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.