El plan incluye atención psicológica, espacios seguros y prevención de violencia en escuelas, tras recientes amenazas en la UNAM

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes una iniciativa integral para atender la salud mental de jóvenes, prevenir la violencia y crear espacios seguros en todo el país, en un contexto marcado por recientes amenazas contra universidades. El programa, que formará parte de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, se presentará «en los próximos días» y buscará ofrecer atención psicológica, acompañamiento institucional y mecanismos de denuncia confidenciales para la población juvenil.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el objetivo es que los jóvenes «sientan que su gobierno está cerca», especialmente ante problemas como depresión, acoso en redes sociales o riesgos de violencia en entornos escolares. «Queremos que puedan acercarse a lugares seguros para denunciar, generar confianza y recibir apoyo en etapas críticas de sus vidas», explicó. La estrategia incluirá coordinación con instituciones educativas y dependencias de seguridad para evitar casos de criminalidad y autolesiones, un fenómeno en aumento según datos oficiales.
El anuncio llega tras la suspensión de clases presenciales en al menos ocho facultades de la UNAM, incluyendo Química, Derecho, Psicología y Ciencias Políticas, luego de recibir amenazas anónimas a través de redes sociales y correos electrónicos. La universidad activó protocolos de seguridad, con rondines permanentes en Ciudad Universitaria (CU) y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, que también migró a clases virtuales. Aunque Sheinbaum aclaró que no ha hablado directamente con el rector Leonardo Lomelí, confirmó que la Secretaría de Gobernación y el Gabinete de Seguridad colaboran con las autoridades universitarias para investigar los hechos y reforzar medidas de protección.
El nuevo programa nacional, que tendrá alcance en los 32 estados, buscará también capacitar a docentes y personal escolar en la detección temprana de riesgos psicológicos y conductas violentas. «No se trata solo de reaccionar, sino de prevenir», enfatizó la mandataria, quien advirtió que fenómenos como el cyberbullying y la exposición a contenido dañino en internet han agravado la vulnerabilidad de este grupo etario. La iniciativa se sumará a los esfuerzos existentes contra las adicciones, pero con un enfoque específico en salud mental juvenil, un área históricamente descuidada en políticas públicas.
Contexto clave:
- En 2024, la OMS alertó que México registraba un aumento del 30% en casos de depresión y ansiedad entre jóvenes de 15 a 29 años, vinculado al uso de redes sociales y entornos violentos.
- La UNAM ha sido blanco de tres amenazas masivas en lo que va de 2025, según reportes de la Fiscalía capitalina.
- El programa anunciado complementará la Estrategia Nacional de Prevención Social de la Violencia, lanzada en 2023, pero con recursos adicionales para atención psicológica.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.