Mérida, Yuc. 1 de oct/ Eduardo May.– En Yucatán se reportaron más matrimonios que divorcios durante 2024, según el reporte del Registro Civil estatal y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según se indica, el año pasado se registraron 9 mil 518 uniones legales, esto es, 5.63 por ciento matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más, cifra superior a la media nacional de 5.4 por ciento.
El indicador destaca que, del total de uniones, 9 mil 497 corresponden a parejas de hombre- mujer, 17 a parejas por mujeres y 4 de hombres, precisó el Inegi. De esta manera, Yucatán mantiene ligeramente por encima su promedio nacional en la tasa de matrimonios, con respecto a la media nacional.
En contraste, se registraron 2024 2 mil 825 divorcios en la entidad, siendo que, mil 760, se resolvieron por mutuo acuerdo, esto indica que, las rupturas jurídicas matrimoniales tienen un proceso casi natural en las parejas actuales.
La medición publicada por el Inegi indica que, la tasa de divorcios entre parejas yucatecas fue de 1.67 por cada mil habitantes mayores de 18 años, cifra inferior al promedio nacional de 1.79 por ciento.
De esta forma, el indicador advierte que, por cada 10 matrimonios que se celebran, se reportan 2.7 divorcios, un indicador que también se ubica por debajo de la media nacional, la cual alcanzó los 3.3 casos.
El Inegi informó que, en 2024, en México se registraron 486 mil 645 matrimonios, una cifra que reporta una baja del 3.0 por ciento respecto a 2023. En el país, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.4. La tasa más alta se registró en Quintana Roo, con 7.7; y la menor, en Tlaxcala y la capital del país con 3.4 cada una.
La edad promedio de las mujeres que contrajeron matrimonio fue de 32.1 años y la de los hombres, de 35.0. Se registraron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 3 mil 879 se realizaron entre mujeres y 2 mil 433, entre hombres.


Los indicadores advierten que, el número de matrimonios el país decrece de manera importante ya que, 2024, sumaron 486 645 matrimonios, esto es, una tasa nacional de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, en tanto que, en 2015, la tasa fue de 6.9.
Otra característica es que, en 2015, la edad promedio de las mujeres al momento de contraer matrimonio fue de 27.9años; en 2024, fue de 32.1. En los hombres pasó de 30.8 años en 2015 a 35.0 en 2024 (ver gráfica 2). En matrimonios entre personas del mismo sexo, las mujeres reportaron una edad promedio al momento de casarse de 34.7 años; los hombres, de 37.1 años
De la misma forma, del total de contrayentes nacionales, 80.5 por ciento tenía al menos estudios de secundaria o equivalente y 9.2 por ciento contó, máximo, con nivel de primaria.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.