El sector privado ajusta al alza sus expectativas económicas por cuarto mes consecutivo, aunque persisten dudas sobre la recuperación y la inflación a mediano plazo.

Analistas del sector privado aumentaron su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 a 0.53%, según la última encuesta del Banco de México (Banxico). Este ajuste —el cuarto consecutivo desde mayo, cuando el pronóstico era de apenas 0.18%— refleja una leve mejora en las perspectivas económicas, aunque aún muy por debajo de los niveles históricos.
En contraste, las expectativas de inflación para cierre de año se recortaron por tercer mes seguido: los especialistas ahora prevén un 3.85%, frente al 3.95% estimado en agosto y el 4.07% registrado en junio. Pese a esta tendencia a la baja, el mercado no confía en que Banxico cumpla su meta de inflación del 3% antes de 2027. De hecho, los encuestados anticipan que el índice cerrará en 3.80% en 2026 y en 3.71% en 2027, lo que sugiere un proceso gradual de convergencia.
Recortes a la tasa de interés, pero con cautela
Ante este panorama, los analistas esperan que Banxico continúe reduciendo su tasa de referencia, actualmente en 7.50%, y la ubique en 7.14% a finales de 2025 (una baja de casi 40 puntos base en los dos anuncios restantes del año: 6 de noviembre y 18 de diciembre). Este movimiento reflejaría la confianza en un control inflacionario, aunque sin acelerar el ritmo de flexibilización monetaria.
Clima de negocios: pesimismo dominante
La encuesta también reveló un escepticismo generalizado sobre el entorno económico:
- 81% de los especialistas considera que la economía no está mejor que hace un año (una mejora frente al 89% de agosto).
- Solo 25% cree que el clima de negocios mejorará, mientras 16% anticipa un deterioro y 59% no espera cambios.
- Sobre las inversiones, 43% califica el momento actual como «malo», 48% muestra incertidumbre y apenas 9% lo ve como una oportunidad.
Contexto
Las revisiones al alza en el PIB —aunque modestas— contrastan con la persistente desconfianza en la recuperación sólida y la lentitud en el descenso de la inflación. Banxico ha insistido en que su política monetaria busca anclar expectativas, pero el mercado sigue proyectando un retorno tardío a la meta del 3%, lo que podría limitar el margen para estimular el crecimiento con tasas más bajas.
Datos basados en la Encuesta de Expectativas de Banxico (agosto 2025), con participación de 45 grupos de análisis económico nacionales y extranjeros.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.