Iniciativa busca exentar este beneficio laboral de impuestos, siguiendo el ejemplo de países como Perú y Brasil, y compensar la pérdida fiscal con mayor recaudación por consumo en diciembre.

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el pago del aguinaldo, con el objetivo de fortalecer el ingreso de los hogares mexicanos y recuperar el «carácter de apoyo genuino» de esta prestación. De aprobarse, la medida beneficiaría a trabajadores formales del sector público y privado, aunque implicaría una renuncia fiscal de alrededor de 20,000 millones de pesos anuales, según cálculos de los legisladores.
La propuesta busca modificar tres leyes clave: la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE). Actualmente, el aguinaldo se grava con ISR cuando supera un salario mínimo mensual (8,475 pesos). En esos casos, se resta una Unidad de Medida y Actualización (UMA) —equivalente a 3,439.46 pesos— y el excedente se somete a retención. La iniciativa eliminaría esta obligación para los empleadores.
¿Cómo se compensaría el impacto fiscal?
Los promotores de la reforma argumentan que la pérdida recaudatoria podría contrarrestarse con un aumento en el consumo durante diciembre, lo que generaría mayor recaudación por IVA y dinamizaría el mercado interno. «En países como Perú y Brasil, las gratificaciones de fin de año ya están exentas total o parcialmente de impuestos para proteger el ingreso familiar en una época de altos gastos», señalaron los diputados en la exposición de motivos.
El aguinaldo en México: un derecho con impacto económico
Institucionalizado como derecho laboral en 1970, el aguinaldo es una prestación clave para los mexicanos. Según la encuesta Termómetro Laboral de OCCMundial (2024), el 50% de los trabajadores lo destina a pagar deudas, el 31% lo ahorra y el 57% lo usa para impulsar proyectos personales o emprendimientos. Además, la plataforma destacó que este ingreso reactiva la economía al incrementar el gasto en la temporada navideña.
La iniciativa del PAN aún debe discutirse y aprobarse en el Congreso. De prosperar, México se sumaría a la tendencia regional de desgravar beneficios laborales estacionales, aunque el debate incluirá cómo equilibrar el alivio a los trabajadores con la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.