Mérida, Yuc. 2 de oct/Eduardo May.– En el transcurso del presente año, en Yucatán se han registrado seis feminicidios según reporta la fiscalía General del Estado, dependencia que detalló, esta cifra, hasta ahora, es menor a la del año pasado, cuando se documentaron siete casos.
Según los datos, oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de 2025 se registraron 444 feminicidios en el país. El Estado de México registra el mayor número de feminicidios en cifras absolutas, seguido por Chihuahua, Sinaloa y la Ciudad de México.
En cifras, el Estado de México ha registrado 33 casos entre enero y junio, Chihuahua, el segundo lugar: 21 casos; Sinaloa, 20 casos; Morelos, presenta 19 casos, la capital 18 casos, lo que establece que, este tipo delito aumentó en los últimos cinco años en el país.
Al respecto, el fiscal general del estado de Yucatán, Juan Manuel León León aseguró que, la institución mantiene el compromiso de aplicar todo el peso de la ley en este tipo de delitos y esclarecer cada hecho.
“Tenemos menos feminicidios que el año anterior. Tenemos 6. En el anterior tuvimos más”, puntualizó durante la presentación de un balance sobre la situación en el estado. En relación con el caso más reciente, ocurrido en Ticul, donde una mujer fue asesinada presuntamente por su expareja en la vía pública, el funcionario explicó que el agresor perdió la vida tras atentar contra sí mismo.
“El investigado lamentablemente falleció en condiciones de que él mismo se lo produjo, pero hay que atenderlo y lo estamos atendiendo”, precisó.
León León indicó que, en este hecho, al igual que en los anteriores, se analizarán las posibles vías legales respecto a la reparación del daño y la protección de las víctimas indirectas.
En 2024, Yucatán ocupó el último lugar nacional en casos de feminicidio; sin embargo, la violencia contra las mujeres en acciones criminales aún no se logra al 100 por ciento.
En la región peninsular, ni Campeche, ni Quintana Roo tienen datos disponibles sobre el número de incidencia en este tipo de delitos en 2025. En tanto que, en 2024 en Campeche se reportaron 9 casos de feminicidio y Quintana Roo registró 12 delitos de esta naturaleza.
El referente sobre este tipo de delitos se documenta paralelo a la violencia que se reporta en los estados, lo que anticipa que, con el crecimiento de la violencia, se han incrementado también los registros de actos mortales contra mujeres, según documenta la propia Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las cifras del Inegi indican que en 2024 en México se reportaron 797 feminicidios lo que equivale a una tasa nacional de 1.18 casos por cada 100,000 habitantes. Es importante destacar que, aunque el Estado de México presenta el mayor número absoluto de casos, Morelos tiene la tasa más alta de feminicidios en relación con su población.
Estos datos resaltan la gravedad de la violencia de género en diversas regiones del país y la necesidad de implementar medidas efectivas para su prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.