La Procuraduría Fiscal interpuso 102 denuncias por fraude fiscal en los últimos dos años, mientras que los ingresos por aduanas alcanzan cifras sin precedentes, según datos oficiales

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) ha presentado 102 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de «huachicol fiscal» —fraude en la comercialización de hidrocarburos y contrabando—, con un monto defraudado estimado en $16,000 millones de pesos, reveló el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante su comparecencia ante el Senado.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral contra el robo de combustibles y la evasión fiscal, la cual ha permitido que la recaudación aduanera supere los $200,000 millones de pesos en lo que va del año, una cifra 10 veces mayor a la registrada durante la administración 2000-2006 y cinco veces superior a la del periodo 2006-2012.
Resultados sin precedentes
Amador Zamora explicó que el incremento en la recaudación —que ya supera en un 20% los ingresos del año pasado— es producto de un trabajo coordinado entre la PFF, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas. «Estos $200,000 millones adicionales están directamente vinculados a las 102 querellas por $16,000 millones que hemos impulsado activamente», afirmó.
El titular de Hacienda también reafirmó la política de «cero tolerancia» contra la impunidad, en línea con las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la presentación del Primer Informe de Gobierno. Aunque no detalló los nombres de los implicados en las denuncias, subrayó que las investigaciones abarcan tanto a personas físicas como a empresas (personas morales) involucradas en esquemas ilegales de comercialización de hidrocarburos.
Contexto: ¿Qué es el «huachicol fiscal»?
A diferencia del huachicol tradicional (robo físico de combustible), este delito consiste en manipular facturas, simular operaciones o subdeclarar impuestos en la cadena de distribución de gasolinas y diésel, generando pérdidas millonarias al fisco. Según datos del SAT, este tipo de fraudes representó el 30% de los casos de evasión fiscal detectados en 2024.
Con estos resultados, el gobierno federal busca consolidar una fiscalización más estricta en el sector energético, donde históricamente han proliferado prácticas corruptas. Las autoridades no descartaron nuevas denuncias en los próximos meses.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.