Gobierno envía notas diplomáticas y denuncia interceptación «ilegal» de flotilla humanitaria en aguas internacionales

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió este jueves la liberación y repatriación inmediata de los seis mexicanos detenidos por Israel tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Los activistas —identificados como Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Vélez Ruiz— se encuentran retenidos en un centro de detención en el puerto de Ashdod, sin acceso aún a asistencia consular.
Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel en los últimos días: la primera para garantizar la integridad física de los connacionales, la segunda como advertencia ante una posible interceptación, la tercera para exigir su seguridad tras la detención, y la cuarta para demandar su regreso. «No cometieron ningún delito. Su único objetivo era llevar ayuda humanitaria. Tienen que ser repatriados ya«, declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Interceptación en aguas internacionales
La flotilla, integrada por más de 500 personas de 50 países, fue detenida por embarcaciones militares israelíes fuera de territorio palestino, lo que activistas como Arlín Medrano calificaron como una «acción ilegal». «Nuestra misión es humanitaria. El verdadero problema es el bloqueo que usa el hambre como arma de guerra«, denunció Medrano en redes sociales antes de su detención.
La Cancillería mexicana, liderada por Juan Ramón de la Fuente, respaldó a los activistas y recordó que son «solidarios, pacíficos y comprometidos con la paz». Además, instó a Israel a respetar el derecho internacional humanitario y los derechos humanos de los detenidos.
Contexto: México en la Corte Penal Internacional
Sheinbaum recordó que México fue uno de los primeros países en presentar una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las acciones de Israel en Gaza en 2024. También reafirmó el reconocimiento oficial del Estado palestino, al elevar su representación en México a rango de embajada.
Hasta el momento, Israel no ha respondido públicamente a la demanda de repatriación. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene contacto con las familias de los detenidos y monitorea su situación legal.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.