La comunidad migrante, principal clientela de estos negocios, reduce salidas un 40% por políticas de Trump, afectando empleos y proveedores

Los restaurantes de comida mexicana en Estados Unidos enfrentan su peor crisis en años: las ventas han caído hasta un 40% desde que el gobierno de Donald Trump intensificó las redadas migratorias y endureció las políticas de control en 2024. La comunidad migrante —que representa entre el 70% y 90% de la clientela en estos establecimientos— ha reducido drásticamente sus salidas por temor a ser detenida, según denunciaron dueños de locales en Nevada y California.
En Roberto’s, un icónico restaurante de tacos y huaraches en Las Vegas, la afluencia se desplomó en menos de un año. «El 90% de nuestros clientes son mexicanos, y casi todos dejaron de venir. Prefieren no arriesgarse a salir, ni siquiera de día», explicó el encargado del local. Aunque los pedidos por delivery aumentaron un 15%, no compensan las pérdidas: «La gente venía a convivir, a sentirse como en casa. Ahora, el consumo en línea no alcanza ni para pagar la renta».
Efecto dominó: menos empleos y proveedores en riesgo
La crisis no se limita a las caja registradoras. Rubén Hernández, dueño de cinco restaurantes en California y Nevada, reportó una caída promedio del 30% en sus ventas. «Los clientes estadounidenses no llenan el vacío. Sin migrantes, recortamos turnos, compramos menos insumos y despedimos personal», advirtió. Proveedores de carne, tortillas y especias también resienten el golpe: «Es una cadena. Si no hay consumo, todos perdemos», agregó.
Datos recabados por el medio especializado Bistronomie confirman que el fenómeno es generalizado. Empresarios de Texas, Arizona y Florida reportan pérdidas similares, mientras empleados —desde cocineros hasta repartidores— ven reducidos sus ingresos. «Hablamos entre colegas y todos estamos en la misma: no es un problema de un restaurante, es un colapso sectorial«, afirmó Hernández.
Más que negocios: espacios culturales en peligro
Para los migrantes, estos restaurantes son más que lugares para comer: son puntos de encuentro con su identidad. «Aquí la gente celebra cumpleaños, escucha música ranchera y comparte platillos de su pueblo. Si cerramos, se pierde un pedazo de su vida en este país», señaló un mesero en Los Ángeles.
Ante la adversidad, algunos locales intentan adaptarse con promociones, menús económicos y mayor presencia en apps de reparto. Sin embargo, la incertidumbre política frena cualquier recuperación. «No hay estrategia que funcione si la gente tiene miedo de salir de su casa», concluyó Hernández.
Contexto clave:
- Las redadas migratorias se intensificaron en 2024, tras decretos ejecutivos que ampliaron los poderes de la Guardia Nacional para detenciones.
- Según la Asociación Nacional de Restaurantes, los negocios latinos generan más de $80 mil millones anuales en EE.UU., pero el sector podría contraerse un 20% este año.
- En ciudades como Houston y Phoenix, colectivos han organizado «días de resistencia gastronómica» para apoyar a los locales afectados.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.