Mérida, Yuc. 3 de oct/ Eduardo May- Pequeños comerciantes, tendejones, mini super´s y tienditas afiliadas a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) cerrarás sus negocios por un día en Yucatán, Campeche y Quintana Roo en protesta por el desmedido impuesto del 87 por ciento a productos de consumo como refrescos y bebidas embotelladas a partir del próximo año.
Rocío García Cruz, representante de la ANPEC en la región informó que, poco más de 7 mil micro y pequeños negocios afiliados a su organización ‘bajarán sus cortinas’ en los tres estados de la península en protesta por el nuevo impositivo que ocasionará graves pérdidas a los negocios.
Dijo que, la venta de refrescos y embotellados representa el 15 por ciento de las ventas que ofrecen los pequeños comerciantes y cuyas ganancias dan soporte económico al sostenimiento de los comercios en pequeño.
Según manifestó la entrevistada abarroteros y pequeños comerciantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se manifestarán contra el incremento de hasta 87% en el IEPS a bebidas azucaradas y saborizadas, que podría encarecer los productos hasta en 3 pesos por litro, y realizarán un cierre simbólico de cortinas, según informó la
Expuso que, en Yucatán, las “tienditas de la esquina” bajarán sus cortinas este viernes en una jornada de “brazos caídos” desde las 3 p.m., como protesta simbólica ante lo que consideran un golpe directo a su economía.
En Quintana Roo, los comerciantes marcharán frente al Palacio de Gobierno y al Congreso de Chetumal a las 4 p.m. La manifestación forma parte de una movilización nacional convocada por la ANPEC, dijo. Y en Campeche, representantes locales analizan sumarse a las acciones, advirtiendo que el alza “será devastadora” para los pequeños negocios.
Acusó que, el gobierno federal usa la bandera de la salud como pretexto recaudatorio: “Se sabe cuánto quieren obtener, pero no en qué lo van a usar”.
Los tenderos advierten que el nuevo impuesto no reducirá la obesidad ni la diabetes, pero sí provocará el cierre de tiendas, pérdida de empleos, contrabando e informalidad. Además, golpeará a familias que ya destinan hasta el 90% de sus ingresos a la alimentación.
La iniciativa aún se analiza en la Cámara de Diputados, pero la presión social crece. En palabras de la ANPEC: -“Si se aprueba, será un impuesto contra el pueblo y a favor del gran capital”, comentó.
Es importante establecer que, el gobierno federal ha presentado una iniciativa en el presupuesto de 2026 en el que eleva de manera generalizada el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) lo que obligará al consumidor final a pagar mucho más por bebidas azucaradas, refrescos y embotellados de consumo regular
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.